
Quiénes son las víctimas mortales que deja el brutal choque de un buque escuela mexicano en Nueva York
Dos personas murieron y al menos otras 22 resultaron heridas la noche del sábado cuando un buque escuela de la Armada de México, que realizaba una gira mundial de buena voluntad, chocó contra el Puente de Brooklyn de Nueva York.
Ciudad de México. Las primeras investigaciones sugieren que el buque de entrenamiento ARM Cuauhtémoc se habría quedado sin energía antes de la colisión.
Las víctimas fueron identificadas por las autoridades mexicanas como la cadete América Yamilet Sánchez, de 20 años, y el marinero Adal Jair Maldonado Marcos, de 23.
Eran dos de los 277 tripulantes a bordo del velero de la Armada de México, cuyos tres mástiles se desmoronaron al impactar contra el puente.
Según reportaron los medios mexicanos, Sánchez era una de los cadetes que se encontraba en lo alto de los mástiles en el momento del accidente.
Otros tres de los tripulantes del buque resultaron gravemente heridos.
El comandante de la Armada, almirante Pedro Raymundo Morales, aseguró que todos los tripulantes que se encuentren en condiciones de viajar serán trasladados de regreso a México.
También está previsto que el cuerpo de América Sánchez sea trasladado a la Academia Naval en su estado natal de Veracruz el próximo lunes.
Aún no se sabe cómo el buque impactó contra el puente, que no sufrió daños por el choque, según las autoridades.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el accidente y pidió solidaridad con las víctimas.
«Fue un accidente, hay dos personas fallecidas y lo que tenemos que hacer es solidarizarnos y esperar un poco a ver cuáles fueron las causas», afirmó en declaraciones a la prensa.
La presidenta mexicana añadió que funcionarios mexicanos y estadounidenses se encuentran trabajando estrechamente en la investigación.
La investigación sobre cómo ocurrió el accidente todavía está en curso y las autoridades han publicado pocos detalles.
La policía de Nueva York señaló que hay indicios de que el Cuauhtémoc habría perdido potencia cuando salía del puerto de Nueva York y fue arrastrado hacia el puente de Brooklyn por la corriente.
Sus tres mástiles, de más de 48 metros de altura, impactaron contra la base del puente, que -según el sitio web del Departamento de Transporte de Nueva York- tiene una altura libre de 41,1 metros.
Los tres mástiles se derrumbaron. En un video tomado por un transeúnte se ve a algunos miembros de la tripulación colgando de los mástiles y las velas.
Para los expertos, una de las primeras dudas que surgió cuando se conoció la noticia fue por qué la embarcación iba en la dirección equivocada.
El buque Cuauhtémoc se dirigía a Islandia. Estaba previsto que hiciera una rápida parada para reabastecerse de combustible en Brooklyn, Nueva York, para luego continuar a su destino.
Tras evaluar los videos, algunos expertos creen que los vientos del noreste y la corriente podrían estar entre las causas del accidente.
Otra duda que deja el choque es qué pasó con el remolcador que debería haber escoltado al buque.
La Guardia Costera de Estados Unidos exige que las embarcaciones extranjeras como el Cuauhtémoc cuenten con un remolcador que las escolte y pueda asistir ante cualquier incidente.
Pero el senador de Nueva York, Charles Schumer, afirmó que el Cuauhtémoc «no utilizó la asistencia de un remolcador» y que el remolcador que se ve en videos ampliamente difundidos en las redes sociales estaba «respondiendo después del hecho, no ayudando antes».
El secretario de Marina-Armada de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo en un comunicado que los resultados de cualquier investigación serán seguidos con «total transparencia y responsabilidad».
El Cuauhtémoc viaja por el mundo como un «buque de buena voluntad» para compartir la cultura mexicana.
Información: BBC