Quedan fuera de las plazas

Por Sergio López Lara > Quequi

Alrededor de 60 maestros de educación básica se manifestaron frente a Palacio de Gobierno la mañana de ayer, en demanda de que se corrijan las irregularidades que ha cometido la secretaria de Educación en Quintana Roo, Marisol Alamilla Betancourt, en la aplicación de los exámenes para obtener plazas y ocupar otros cargos de mayor jerarquía, para lo cual se prepararon con cursos que tomaron por más de dos años en diversas áreas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Magaly Torres Martín, asesora técnico pedagógica del nivel de telesecundaria, aseguró que mientras se realizaba el proceso de inducción a nuevas plazas, poco más de 60 docentes de educación básica tomaron los cursos correspondientes para alcanzar la clave de Asesores Técnicos Pedagógicos (Atps), donde de manera misteriosa el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) les notificó que el proceso que tomaron por dos años fue erróneo, debido a que no se aplicaron los procedimientos académicos que exige el nuevo sistema de Reforma Educativa.

Agregó que esto prácticamente dejó sin empleo a 25 maestros que no cuentan con centros educativos de trabajo en estos momentos, debido a que sus plazas se las otorgaron a gente que de manera inexplicable llegó a estos cargos sin haber presentado los exámenes correspondientes, además de no tomar los cursos de capacitación que por ley exige la SEP, situación que ha propiciado malestar e inconformidad entre verdaderos catedráticos, a los que se les deben poco más de cinco millones de pesos, debido a que cada mes a cada uno de los maestros se les debió de pagar por cada curso tres mil 500 pesos a lo largo de dos años.

Torres Martín indicó que el Gobierno del Estado se comprometió a actuar e investigar esta situación para corregirla a la brevedad posible, asegurando que los maestros que tomaron estos cursos y que resultaron aprobados no se quedarán sin trabajo, debido a que es lo que pide la calidad educativa en el país; afirmó que si en las administraciones pasadas existió tráfico de influencias para beneficiar a recomendados, en esta nueva administración se deben acabar con estos vicios que tanto daño causan a la educación.

No hay comentarios