
Punto Clave, la Zona norte
Por Raimon Rosado>Quequi
Pese a que en los últimos 11 años, Quintana Roo ha mostrado una tasa de crecimiento económico de alrededor de un 4 %, superando con ello a la media nacional de 2.5%, la sobreexplotación del turismo que ha derivado en la creación de una gran cantidad de fuentes de empleo temporales, así como una falta de planeación para el desarrollo económico integral de la entidad, ha ocasionado una gran disparidad en la economía de las diferentes regiones del estado, siendo la zona Norte la que concentra la mayor intensificación de la actividad laboral, movilidad y por ende el 75% de la población económicamente activa del estado, siendo el 55.92%, la que cuenta con percepciones superiores a los dos salarios mínimos, según revela el Plan de Desarrollo Estatal 2016-2022.
El documento sobre el que pretende trabajar dicho esquema de acción para incidir en el desarrollo equitativo de la entidad en los próximos seis años, señala que el desarrollo económico alcanzado por Quintana Roo a lo largo de sus poco más de 40 años de vida como estado, ha permitido una consecuente generación de empleos, No obstante, la falta de planeación para el desarrollo económico integral, por parte de las pasadas administraciones del gobierno estatal, quienes dejaron de lado el desarrollo socioeconómico de las zonas Centro y Sur, ha ocasionado que en el Norte se concentre la mayor parte de la actividad económica.
Este sobreimpulso económico de la zona Norte, ubicó a Quintana Roo, hasta el segundo trimestre del año pasado, como una de las entidades con menor tasa de desocupación, equivalente al 2.90% ( 23 mil 753 habitantes) de su población, No obstante, la alta generación de empleos derivada de la actividad turística, además de dejar de lado el impulso a los sectores económicos secundario y terciario, no ha repercutido en mejores condiciones laborales, al estar inmersos en un círculo de vulnerabilidad con largas jornadas, bajos ingresos y una dependencia a factores externos para la temporalidad de sus empleos.
Pese a las situaciones adversas que enfrenta un amplio sector de la población económicamente activa (PEA) de Quintana Roo, ocupa después de la Ciudad de México (95.9%), el segundo lugar a nivel nacional en cantidad de migrantes interestatales, con un 51.9 %, por cada mil habitantes. lo que coloca en desventaja a la población nativa de la entidad en la obtención de empleos.
El 54.8 % de la población migrante ocupada en Quintana Roo, percibe de dos a cinco salarios mínimos, mientras que 22.6 % obtiene ganancias superiores a cinco salarios, mientras que el 20 % percibe hasta dos salarios y el 2.6 % no percibe ingresos, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).