
Puede Uber operar sin problemas; la plataforma digital ya tiene reconocimiento legal desde que se ratificó la sentencia de amparo: Diputado
Por Jared García
El diputado local, Hugo Alday Nieto, reafirmó que la plataforma digital de servicio privado de pasajeros Uber, puede operar en Quintana Roo de manera legal, desde que se ratificó la sentencia de amparo.
En el 2016, Uber empezó a brindar el servicio de transporte privado de pasajeros en la ciudad de Cancún, más tarde, en el 2018, es decir, dos años después, durante la gestión de la XV Legislatura correspondiente al periodo 2016-2019, los diputados locales, aprobaron una Ley de Movilidad, obligando de esa manera, a la plataforma digital a tramitar una concesión ante el gobierno estatal para brindar el servicio.
Para contrarrestar ese tema, la empresa interpuso un recurso de amparo el cual tuvo un fallo a su favor.
Posteriormente, 4 años después, el pasado 11 de enero de 2023 para ser más precisos, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, ratificó la sentencia, al declarar inconstitucional la Ley de Movilidad que los identificaba como servicio público, cuando no requieren una concesión al ser privado.
Tras lo anterior, en su momento, el diputado local Hugo Alday Nieto reiteró que al tener reconocimiento legal, tras quedar ratificada la sentencia del amparo, Uber puede operar sin inconvenientes.
De esa manera, únicamente falta determinar el porcentaje de cobro por ese servicio, que ya se encuentra en análisis en comisiones.
Además de ya haber una propuesta en relación con ese tema en trayectos a través de plataformas de transporte de pasajeros.
En tanto que será el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), la dependencia responsable de regular toda la documentación correspondiente y el número de unidades.
Por su parte, la secretaria de gobierno del Ejecutivo estatal, Cristina Torres Gómez, dijo que sería antes del 26 de febrero, es decir, el próximo domingo, cuando debiera estar lista la nueva Ley de Movilidad de Quintana Roo, para la regulación de las plataformas de transporte tipo Uber en el estado, ya sin la necesidad de tramitar una concesión.
En tanto, la plataforma digital de servicio privado de transporte de pasajeros, inició operaciones el pasado martes 7 de febrero en Chetumal y Bacalar.
Con costos de traslado de entre los 50 y 70 pesos, dependiendo la distancia, lo que representa entre 30 y 50 pesos más que la tarifa mínima oficial autorizada para los taxistas.
Mientras que, para un viaje desde Chetumal a Bacalar, de aproximadamente 35 kilómetros de distancia, ronda en los 375 pesos.