
Proyectan edificar cuatro puentes
Puerto Morelos
Con el propósito de recuperar el flujo de agua de los manglares, evitar inundaciones y permitir el paso de flora y fauna tanto acuática como terrestre, sobre la carretera principal «José María Morelos» que conecta a la colonia con la zona turística, se trabaja en un proyecto integral de cuatro puentes que están considerados en el Plan Director de Desarrollo Urbano del municipio, dio a conocer el investigador de la UNAM, Oscar Canul González.
«Es un proyecto integral que considera el flujo de agua de los humedales y al mismo tiempo pasos aéreos por la parte de la gasolinera donde aún quedan monos; por aquí podrá pasar fauna terrestre como coaties, mapaches, tejones y tigrillos, pero también fauna acuática como cocodrilos y peces», detalló la fuente.
Explicó que se trata de devolver la corriente de agua en este sector, donde los constructores prefirieron tapar flujos en la carretera principal, que provoca que se inunden zonas bajas del Casco Antiguo cuando llueve mucho, debido a la existencia de este «tapón» que actúa como una represa.
Consideró que darle más vida al manglar significa también un atractivo turístico que a todos beneficia por igual, porque se puede construir un mirador para paseo, que le dé una visión distinta a los humedales, y lo ideal es que cada carretera que conecte con el Puerto hasta la playa tenga sus puentes.
Canul González, agregó que el plan incluye también una ciclopista que sería el arranque de vía de Puerto Morelos, una propuesta añeja que se vería cristalizada con el actual gobierno, aprovechando las multas que se estarían cobrando a los hoteles que están ocasionando devastación de manglares. Estos recursos serían destinados a la restauración de la circulación del agua y a proyectos específicos en la zona de manglares.
(Por Guillermo Olán > Quequi )