Propone justicia digital

Capacitación y tecnología, son los ejes de acción de Isabel González Glennie.

Cancún
Por Alejandro García

Capacitación constante, rendición de cuentas y dignificación de la labor jurisdiccional son algunas de las propuestas de Isabel Cecilia González Glennie, candidata a juez de Distrito Número Dos en materia mixta por el estado de Quintana Roo.

En entrevista con la politóloga Odalis Gómez Millar, González Glennie subrayó la necesidad de utilizar la tecnología de manera más eficiente en el Poder Judicial. “Mi propuesta es definitivamente continuar con la capacitación constante… soy una persona que genera grandes equipos, me capacito, pero no solo yo, mi equipo también se capacita conmigo.

Obviamente tenemos certificaciones, maestrías, doctorados; cualquier cosa que contribuya a nuestra aptitud para ejercer el cargo siempre es bienvenida. Por ejemplo, el uso de la tecnología como herramienta puede hacer la justicia mucho más eficiente. Fíjate bien: nunca sustituyendo al juez, nunca sustituyendo a la persona que tiene esa sensibilidad para tomar decisiones, pero sí como apoyo”, explicó.

La candidata también señaló la necesidad de ampliar la defensoría de oficio, pues no todas las personas tienen acceso a este servicio gratuito. “Y esto lo sé porque tengo una asociación civil que desde hace 15 años apoya a las familias en Quintana Roo. Si bien mi asociación se dedica a fomentar el autoempleo de las mujeres, tú sabes que en un estado con violencia de género no podemos fortalecer a una mujer violentada. Entonces, nos hemos abierto a asesorar a mujeres —aunque no exclusivamente— que sufren violencia familiar”.

González Glennie reconoció la existencia de la corrupción en el sistema, pero aseguró que mucho depende de la integridad personal de quien ocupa el cargo. “Es una línea que no se puede cruzar. Por lo menos en lo que respecta a mí, no me atrevería a cruzarla, porque ningún cargo ni ningún dinero sustituye una conciencia tranquila. Soy madre de familia y por ningún motivo me quiero perder la vida de mis hijos ni acabar en la cárcel. Uno piensa que no le va a pasar, pero sí sucede. Queremos que esto cambie”, afirmó.

Sobre la falta de conocimiento en torno al proceso electoral judicial, aceptó que existe desinterés social o desinformación. “Sí habrá quien no sepa que se llevarán a cabo elecciones. En caso de que lo sepan, muchos desconocen quiénes son los aspirantes. El INE ha hecho una recopilación consultable para el público, pero pareciera que la gente espera que nosotros nos presentemos. Por eso estos espacios son tan importantes. La realidad es que tienen razón: quien tiene la obligación de presentarse es el candidato”.

Finalmente, expresó que el gran reto de este primer proceso electoral judicial es lograr que la ciudadanía acuda a votar, y el segundo, que lo haga de manera informada. “Voten por la candidata número dos de la boleta amarilla, Isabel González, para juez de distrito. Salgan a votar, porque esto ya es una realidad que nos alcanzó, y necesitamos de la participación de todos para que funcione”.

No hay comentarios

Deja una respuesta