
Prodecon aclara dudas sobre obligaciones fiscales para jubilados y pensionados
Cancún, 11 de octubre.- El delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Quintana Roo, Gilberto Peña Cruz, explicó sobre la guía dirigida a jubilados y pensionados, y aclaró las diferencias entre ambos conceptos y las obligaciones fiscales que deben cumplir estas personas.
El funcionario explicó que la pensión es un ingreso otorgado por instituciones como el Seguro Social o el Issste, a través de los ahorros acumulados durante la vida laboral del trabajador, sumado a las aportaciones del gobierno.
En cambio, la jubilación es un beneficio que solían otorgar las empresas a sus empleados al cumplir ciertos años de servicio, aunque esta práctica ha ido en desuso.
Si bien muchos jubilados y pensionados creen que están exentos de pagar impuestos, esto depende del monto que reciban. Aquellos que perciban menos de 400 mil pesos anuales por concepto de pensión están exentos de impuestos. Sin embargo, quienes superen este umbral deben pagar impuestos sobre el excedente.
Entrevistado por Radio Fórmula, el delegado también abordó las situaciones de jubilados y pensionados que complementan sus ingresos con otras actividades, como el arrendamiento de propiedades o inversiones.
En estos casos, es crucial que se den de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y emitan Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI).
«El SAT está endureciendo las medidas sobre aquellos que no declaran ingresos por arrendamiento», advirtió.
Además, destacó que los pensionados que opten por la Modalidad 40, la cual les permite aumentar sus aportaciones para recibir una pensión mayor, también deben tener en cuenta las implicaciones fiscales.
Aunque puede ser rentable a largo plazo, quienes superen los 400 mil pesos anuales de ingresos deberán pagar impuestos sobre la diferencia.
Peña Cruz recomendó a los jubilados y pensionados analizar cada caso particular, ya que la fiscalidad puede ser compleja dependiendo de las fuentes de ingreso, como intereses bancarios, dividendos o rentas. Aconsejó estar bien informados y cumplir con las obligaciones fiscales para evitar sanciones.
Por último, explicó que esta guía de Prodecon tiene como objetivo orientar a las personas en situación de retiro sobre sus derechos y responsabilidades, ayudando a evitar problemas fiscales y promoviendo un retiro financiero seguro y organizado.