Previenen zona de alto riesgo

Por Sergio López Lara > Quequi

Ante la presente temporada de huracanes, autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a cargo de Adrián Martínez Ortega, se encuentran trabajando de manera coordinada con los 11 Ayuntamientos, así como con diversas dependencias federales, estatales y municipales para supervisar las zonas consideradas como de alto riesgo, albergues y refugios que podrían ser utilizados en caso de que se llegara a presentar un fenómeno meteorológico de grandes magnitudes.

En la Zona Sur de Quintana Roo fue supervisada la ribera del río Hondo, límite natural de 130 kilómetros entre México y Belice, donde se encuentran alrededor de 14 comunidades rurales en las que habitan alrededor de 25 mil familias, dedicadas principalmente al cultivo de caña, así como a la producción de otros alimentos, sin dejar de mencionar la ganadería, pesca y apicultura, entre otros, además de que es un cruce común de gente procedente de esta nación caribeña que cotidianamente ingresa a territorio nacional.

Se hizo lo propio en las zonas turísticas de Calderitas, Huay-Pix, Xul-Ha, Mahahual, Xcalak, Río Indio, así como en el municipio de Bacalar, en donde se supervisó las condiciones en las que se encuentran los sistemas de lagunas, ríos, sabanas, así como los refugios y albergues, además de las rutas de evacuación que deben de estar listas, para en caso de que se llegara a presentar un huracán de grandes dimensiones.

Con las autoridades de la Secretaría de Turismo se trabaja de manera coordinada para mantener un control de los movimientos que se registran en los aeropuertos, terminales de autobuses, marítima, así como de hoteles, para tener un control de los turistas nacionales e internacionales que podrían ser evacuados ente cualquier contingencia, donde uno de los papeles de suma importancia lo juegan las embajadas, consulados y familiares para brindar información de manera oportuna sobre cualquier eventualidad.

No hay comentarios