
Prevén fuerte golpe de Covid al turismo mexicano
Por Blanca Silva Quequi
El Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) actualizó ayer su estimación de las afectaciones al turismo mexicano en 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, cuyo monto prevé alcanzará 1.6 billones de pesos, lo cual provocará una reducción estimada en la captación fiscal de 2019 del orden de 101.5 mil millones de pesos.
El documento, elaborado de manera conjunta por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Cicotur, destaca que las pérdidas representan una contracción de 49.3% en el consumo turístico frente a lo observado en 2019, resultado de la contingencia sanitaria.
Lo anterior, agrega, provocará la pérdida del 27% del empleo turístico, que representa poco más de un millón de desempleados, mientras que el PIB Turístico pasaría de 8.7% en 2018 a 4.9%, lo cual reduciría 3.7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2020.
De acuerdo con las estimaciones recogidas en el sector privado, la recuperación de ninguna manera se concretaría en 2020, ya que en diciembre apenas se habría recuperado un 55% del mercado doméstico y el 46% del mercado internacional, sobre el nivel observado en 2019.
Además, adelanta que no se descartan mayores afectaciones y que la recuperación llegue hacia 2022 o 2023, debido a la incertidumbre asociada al fenómeno, la carencia de una vacuna y la profundidad esperada de la recesión global, lo cual amerita intervenciones extraordinarias acordes a la situación que vive hoy la industria turística.
Por ello, reitera la necesidad de que el sector turístico reciba todos los apoyos posibles desde la política pública, a fin de paliar, en la medida de lo posible, la pérdida de empleos y el cierre masivo de empresas, especialmente microempresas, dentro de lo cual es fundamental dar alivio a la falta de liquidez, a la par de lo cual se deben impulsar mecanismos para estimular la demanda en el corto plazo.