Pretenden los taxistas incremento

CHETUMAL

Por Mayra Cervera > Quequi

A menos de una semana que fue publicada en el Periódico Oficial de Quintana Roo la Ley de Movilidad, recientemente aprobada por la XV Legislatura del Congreso local, los 17 sindicatos buscan un incremento a sus tarifas, alegando que los “gasolinazos” les han lacerado su economía.

En días pasados el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), William Conrado Alarcón, aseguró que hasta que no se aprobara dicha ley, no serían autorizados los incrementos a las tarifas de servicios que solicitan los 17 sindicatos del estado, desde el año pasado.

Por lo que una vez aprobada la Ley de Movilidad, al menos 11 sindicatos ya han presentado sus propuestas de ajuste tarifario, y seis fueron rechazados al observarles que no habían tomado en cuenta a nuevos fraccionamientos.

Al respecto, Sergio Cetina Valle, secretario general del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), dijo que hoy jueves presentarán a Sintra nuevamente su propuesta con las correcciones a las observaciones que se les notificó, debido a que no tomaron en cuenta cuatro nuevos fraccionamientos.

Señaló que estos son: Antorchistas, Flamingos, La Herradura, Santa Isabel y hasta la Universidad Modelo, a los cuales ya se les realizó el mapeo y fueron incluidos dentro del ajuste tarifario.

“Ya presentamos la del Suchaa, pero se nos hizo algunas observaciones; más que nada plantearon que nos hicieron falta cuatro fraccionamientos que no están reconocidos y es lo que nosotros estamos adecuándolo para que se contemplen en la tarifa, porque si no, ni el usuario ni los taxistas sabrán cuánto será por el servicio”.

 

VAN POR 30%

Señaló que la solicitud del incremento de tarifa es de entre el 25 y 30%, lo que representa entre 3 y 4 pesos sobre la tarifa base que es de 18 pesos.

Cetina Valle comentó que aún faltan otros cinco sindicatos por entregar este reajuste de sus tarifas, entre ellos el de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, que también no contemplaron nuevos fraccionamientos que se han dado por el desarrollo.

Explicó que una vez que se concluya con esta etapa, será analizada por Sintra y posteriormente se reunirán con los representantes de la Procuraduría Fiscal, que será la autoridad que determinará el monto en el ajuste tarifario.

El líder del Suchaa dijo que espera que sea antes de que finalice este mes cuando se aprueben las nuevas tarifas, ya que se siguen dando los incrementos a la gasolina, lo que afecta la operatividad de las unidades.

“Buscamos el ajuste al insumo; subirán 30 o 40 pesos las ganancias de los taxistas. El no haber más gasolinazos nos vendría a fortalecer y  generar más utilidades para este sector de servicios”, enfatizó.

Refirió que en varias reuniones con las autoridades de Transporte en el estado y el gremio, han planteado la necesidad de aumentar la tarifa del servicio, ya que varios socios no ven ganancias.

“Los choferes tienen que pagar sus liquidaciones de 180 a 200 pesos, y con la demanda de taxis apenas y logran juntar para el combustible; lo que les queda para ellos es muy poco”, aseguró.

Además, de que el precio fijado a los combustibles ya derivó en mayores costos a refacciones y otros insumos, como los aceites, que son de alto consumo para sus vehículos.

Finalmente, Sergio Cetina Valle recordó que desde 2014 no han solicitado un incremento en las tarifas del servicio de transporte, a pesar de los aumentos a las gasolinas que se dieron desde 2015 hasta 2016, el cual ha sido de un 29%, pues anteriormente el litro estaba alrededor de los 10 pesos y esto les ha golpeado fuertemente en su bolsillo.

No hay comentarios