Presión para costos locales
El aumento al salario mínimo generaría un alza gradual en productos, según comerciantes.
Jared García
Chetumal
El comercio organizado en Chetumal no descartó la posibilidad de un ajuste al alza en los precios de diversos productos para hacer frente al incremento del 12% en el salario mínimo de su plantilla laboral.
Tras la entrada en vigor del aumento del 12% al salario mínimo, el primero de enero de 2025, el sector empresarial de Chetumal y Bacalar no descarta realizar ajustes graduales en los precios de artículos y servicios durante los primeros meses del año.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Chetumal-Bacalar, Amir Padilla Espadas, el aumento salarial genera un efecto en cadena en los costos de operación, comenzando con el alza en los combustibles, como la gasolina, que es esencial para el transporte de mercancías, lo que genera presiones inflacionarias.
«Estos incrementos terminan prácticamente pulverizando el ajuste salarial del 12%, pues se traducen en un aumento generalizado de precios», señaló.
El líder empresarial reconoció que, si bien el incremento beneficia directamente la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias, representa un desafío financiero para las empresas, especialmente en rubros como las contribuciones al Infonavit y otras prestaciones laborales, que se ven impactadas por el aumento al salario.
«Como sector, somos respetuosos de los derechos laborales y comprendemos la necesidad de mejorar los ingresos de los empleados. Sin embargo, estos ajustes obligan a las empresas a reorganizar sus estructuras de costos para cumplir con las obligaciones sin afectar su viabilidad», reiteró.