Presentan reporte de huella climática; emisión de gases disminuyó por los avances tecnológicos y las medidas de eficiencia energética

Por Blanca Silva/Enviada Especial

Riyadh, Arabia Saudita

En el marco de su 22ª Cumbre Global, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) presentó los primeros datos mundiales sobre la huella climática del sector de viajes y turismo, que destaca un crecimiento de 2.4% entre 2010 y 2019, dentro de lo cual el sector transporte representó el 38% al incluir la industria aérea y marítima.

Con miras a lograr la descarbonización del sector hacia 2050, el WTTC y el Centro de Turismo Global Sostenible con sede en Arabia Saudita, lanzaron la investigación ambiental y social inaugural, que cubre los 185 países en todas las regiones y se actualizará cada año con las cifras más recientes.

Durante el discurso de apertura de la 22ª Cumbre Global, la presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson, anunció los hallazgos del estudio Environmental & Social Research (ESR), uno de los proyectos de investigación más grandes de su tipo, permite al organismo informar y rastrear por primera vez con precisión el impacto que el sector tiene en el medio ambiente.

Estimaciones previas sugerían que el sector global de viajes y turismo era responsable de hasta el 11 % de todas las emisiones, pero la investigación pionera del WTTC muestra que en 2019 las emisiones de gases de efecto invernadero del sector totalizaron solo el 8.1 % a nivel mundial, dentro de lo cual el uso de energía representa el 20%, las manufacturas el 15%, las agricultura y alimentos el 11%, los combustibles el 10%, otros el 4% y la industria de la hospitalidad el 2%.

Explicó que las emisiones han disminuido constantemente desde 2010 debido a los avances tecnológicos y la introducción de una serie de medidas de eficiencia energética en todas las industrias del sector, desvinculando su impacto en el cambio climático del crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), cuyo promedio anual es del 4%.

Adicionalmente, la investigación incluye medidas del impacto del sector contra una variedad de indicadores, como contaminantes, fuentes de energía y uso del agua, así como datos sociales, que van desde perfiles de edad hasta salario y género del empleo relacionado con viajes y turismo, cuyos avances se darán a conocer en 2023, pues la idea es que los gobiernos tomen decisiones para reducir el cambio climático con mayor precisión impulsando el uso de energías renovables.

No hay comentarios