
Presentan en Cancún la ‘Posada con Causa’
Por Raimon Rosado
En busca de apoyar a unos 200 pequeños productores pesqueros y apícolas de Quintana Roo, que carecen de implementos de trabajo suficientes y adecuados para realizar la labor que les brinda sustento, así como para ayudar a otros tantos sectores sociales vulnerables de nuestro estado y la región Sureste del país, el Club Rotario de Cancún, apoyado con la Fundación Hong Kong (HK), realizarán el próximo viernes 29 de noviembre, su “Posada con Causa”, en la que además de una cena gourmet, ofrecerán una subasta de arte, rifas y música, con el fin de contribuir a alcanzar la meta de cinco millones de pesos, que pretenden reunir para sus proyectos de alcance a dichos sectores.
Al dar a conocer los pormenores de este evento, Liliana Rodríguez Ponce de León, titular de la Junta de Asistencia Social Privada del Gobierno del Estado, indicó que como parte de la labor de vinculación entre las diferentes asociaciones civiles que operan en favor de múltiples causas, en nuestro estado, se busca canalizar los esfuerzos, que en esta caso el Club Rotario de Cancún y la Fundación HK, realizarán en su posada.
Como parte de la perspectiva de alcance que el Club Rotary Internacional prevé para el 2020 en México, que en el caso de la sección que integran los estados del Sureste del país, estará encabezada por Kit Bing Wong, presidenta del Grupo Hong Kong, se espera alcanzar a 100 comunidades de la región, por lo que se busca reunir cinco millones de pesos.
En busca de avanzar sobre dicha meta, el próximo viernes 29 de noviembre, a partir de las 7 de la noche, el restaurante Hong Kong de la Plaza China Town, se llevará a cabo la “Posada con Causa”, cuyo donativo es de mil pesos por persona, lo que dará derecho a los asistentes, a un coctel de bienvenida, cena gourmet de tres tiempos, y tomar parte en las rifas y subastas de obras pictóricas donadas por artista, Israel Vázquez Román.
Entre los sectores de nuestro estado, que a través de este evento se pretende alcanzar, está los productores pesqueros y apícolas de las comunidades mayas, quienes no siempre cuentan con los implementos para realizar sus labores, que contribuyen a la economía e consumo interno de la entidad.