
‘Preparatoria para personas con discapacidad’
Por Raimon Rosado
Al no existir un plantel de nivel medio-superior para que sus hijos, quienes reciben educación especial, continúen con sus estudios, los padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM), de nivel secundaria, solicitaron a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), mediante un oficio, la creación a partir del próximo ciclo escolar, de un plantel de esta modalidad de enseñanza en el nivel de bachillerato, el cual piden, incluya talleres para que los estudiantes con discapacidad aprendan habilidades y oficios, mismos que les ayuden a salir adelante.
Gabriela Plascencia Montaño, representante de los padres de familia de esta institución de educación especial, informó que el pasado 14 de febrero acudieron a las oficinas de la Subsecretaría de Educación en la Zona Norte del estado para hacer entrega de un oficio dirigido a la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, para solicitarle la puesta en operación de un plantel de bachillerato con dicha modalidad educativa, el cual beneficiará además a estudiantes del subsistema Usaer, que cursan su secundaria en un anexo del plantel CBTIS 111.
Señaló que en dicho escrito, recibido en la oficina del subsecretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno, detallan la importancia de contar con un plantel del nivel medio superior para educación especial o bien que el CAM laboral que existe pueda ofrecerles mejores herramientas y certificaciones correspondientes.
Por ello, piden que en este nivel académico se incluyan talleres como cocina, repostería, corte y confección, música, así como estilismo y belleza, que llama mucho la atención a las estudiantes, lo que además les podrá servir a futuro para sumarse a los sectores productivos.
La representante de los papás del CAM Secundaria señala que su mayor deseo es que sus hijos al concluir su educación básica, tengan la oportunidad de seguir sus estudios de forma escolarizada, la cual dijo, existe ya en otros estados del país.
De inicio, serían 25 los estudiantes próximos a egresar del CAM secundaria de Benito Juárez, los que egresarán al concluir el presente ciclo escolar, quienes se enfrentarán a dicha carencia.
Al afirmar que en caso de no ser posible la construcción de un nuevo plantel educativo adecuado a las necesidades de los alumnos con discapacidad, están abiertos a la posibilidad de ocupar algún edificio escolar ya existente, tal y como en su momento ocurrió con el CAM secundaria.