
Preparados para las contingencias
Felipe Carrillo Puerto.- Ante el inicio de la temporada de huracanes, el Consejo Municipal de Protección Civil, llevó a cabo la instalación del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos con el propósito de mantenerse preparados ante cualquier amenaza en tierras carrilloportenses.
El comité estuvo encabezado por la presidenta municipal, Paoly Perera Maldonado, quien estuvo acompañada por el capitán de Fragata, Cruz Antonio Guillares Carmona, de la decimoprimera Zona Naval y del coordinador estatal de Protección Civil, Adrián Martínez Ortega.
Durante el protocolo de toma de protesta del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, Martín Saucedo Avilés, titular de la coordinación municipal de Protección Civil, informó que se ha llevado a cabo la capacitación de los coordinadores que integran el comité, por lo que ya cuentan con las atribuciones específicas en cuanto a sus funciones.
En este sentido, remarcó que se cuenta con subcomités encargados de tareas específicas que van desde la difusión de la información preventiva hasta intervención de brigadas de auxilio en caso de la afectación o riesgos de incomunicación vía terrestre. También se cuenta con áreas de salud y auxilio en caso de requerir suministros alimenticios en zonas afectadas.
Saucedo Avilés puntualizó que en la zona urbana se cuenta con 15 refugios y siete albergues, mientras que en la zona rural se contempla 236 refugios definidos en 10 rutas de auxilio.
Por su parte, la presidenta municipal, Paoly Perera Maldonado sostuvo que por su ubicación geográfica y situarse al centro del estado, el municipio se encuentra propenso a recibir de manera frontal la fuerza demoledora de los huracanes, por lo que previendo cualquier tipo de afectación que se pueda experimentar en los litorales y gran parte del macizo continental, el comité tendrá como objetivo mantener y fortalecer una buena coordinación de trabajo con las autoridades, previniendo y mitigando los riesgos que pudieran existir para la población.
Por Allan Sulub Hernández