Preocupación por el Futuro de los Jóvenes en Morelos: Retos Económicos y Educativos

José María Morelos, Q. Roo. En un contexto donde la juventud de José María Morelos enfrenta grandes desafíos económicos, el panorama laboral y educativo se vuelve cada vez más incierto. Manuel Dzib Moo, director del Instituto de la Juventud Morelense, expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan los jóvenes para continuar sus estudios debido a la situación económica.

Dzib Moo destacó que muchos jóvenes de diversas comunidades manifiestan su deseo de seguir estudiando después de la preparatoria. Sin embargo, la realidad económica les impide alcanzar sus metas. «He visto que muchos dejan de estudiar porque no les alcanza el dinero. Las cosas están encareciendo y eso los obliga a abandonar la escuela», señaló.

Uno de los principales obstáculos para los estudiantes es el costo de vida en Morelos, donde las rentas han aumentado considerablemente. Dzib Moo hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas y busquen alternativas que permitan a los jóvenes concluir sus estudios. «Debemos adecuar lugares para los jóvenes y buscarles alternativas para que puedan seguir adelante con su educación», instó.

El director también subrayó la importancia de preparar a la juventud para el futuro, recordando que para el año 2030, el 57% de la población mundial será joven. «Si no les preparamos y no les damos todo lo necesario para que puedan continuar con sus estudios, y si no los incluimos en la toma de decisiones importantes, tanto en nuestro municipio como en el estado, algo no estamos haciendo bien», advirtió.

Dzib Moo enfatizó que la independencia y la autosuficiencia van de la mano con la productividad, y que es necesario fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes. «Morelos nos brinda la oportunidad de ser emprendedores, pero hace falta iniciativa de parte de los jóvenes universitarios. El gobierno federal ha mejorado las becas, pero sería bueno encontrar formas para que los estudiantes puedan generar ingresos mientras estudian», afirmó.

Finalmente, el director resaltó que la educación y los valores inculcados en casa juegan un papel crucial en la superación de los retos académicos. «Si en casa comenzamos a aprender los valores para implementarlos fuera de ella, creo que podríamos superar la deserción académica», concluyó.

No hay comentarios