
Preocupa menores obesos
Los elevados índices de sobrepeso y obesidad que en promedio afectan a tres de cada 10 menores de edad en Cancún, representa un grave factor de riesgo en la aparición, a temprana edad, de enfermedades crónico-degenerativas cardiovasculares, como diabetes o hipertensión arterial, que en el caso del primer padecimiento mencionado, sus índices han aumentado alrededor de un 40% en los últimos años, señalan representantes de la Secretaría de Salud estatal, Colegio de Nutrición de Cancún y de la Asociación Mexicana contra la Diabetes.
Jorge Gutiérrez Contreras, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, señaló que la obesidad y sobrepeso son factores que sumados a la mala alimentación que se le proporciona a los niños y al sedentarismo en el que se encuentran los infantes, se desarrollen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, triglicéridos y colesterol altos, presión arterial elevada, lo que se denomina síndrome metabólico, enfermedades que se detectan en adultos mayores de 40 años.
No obstante, su aparición es cada vez más frecuente en menores de edad, debido a la mala calidad de la alimentación de muchos niños y adolescentes, señala la secretaria del Colegio local de Nutriólogos, Cristina Lara.
Es importante crear conciencia en los padres ya que, le sirven de comer a los niños alimentos en porciones grandes, que no son adecuados para su edad y exceden los requerimientos calóricos que necesitan, almacenando calorías en el cuerpo, además que deben medir y moderar el tiempo que le permiten a los niños el uso de dispositivos electrónicos, refiere la especialista.
Por su parte, la sede local de la Asociación Mexicana de Diabetes, señala que la prevalencia de dicho padecimiento en los menores de edad, es apenas 30 puntos porcentuales menor que en las personas adultas, la cual es del 70 %, es debido principalmente a los altos índices de obesidad que hay en nuestro estado y en México, la cual es el detonante de numerosas enfermedades crónico-degenerativas, por lo que debe ser atendida por profesionales de la salud, al ser una enfermedad que sobrepasa el aspecto estético.
Al ser la obesidad el detonante que ha incidido directamente en el crecimiento de la diabetes en niños y de la mayor presencia de otros padecimientos crónico-degenerativos, los causantes son los entornos familiares de los menores, ya que los padres no poseen cultura de la buena alimentación, lo que en estados como el nuestro y en general en la región sureste del país, se agrava dada la baja estatura promedio de sus habitantes y a una dieta rica en grasas, a la que se suman harinas y grasas saturadas de alimentos procesados y azúcares de refrescos embotellados, que son consumidos con cada vez mayor frecuencia. (Por Raimon Rosado>Quequi)