
Posible recesión en México
Dinero y Poder > Román R Christfield
La presidenta de México Claudia Sheimbaum y su gabinete económico no tendrán fácil su caminar por la nueva administración federal, pues cada vez son menores las perspectivas del PIB al cierre de 2025, incluso analistas advierten posible recesión económica.
El principal factor interno es el manejo de las finanzas públicas, porque a inicios de una nueva administración es común que el gasto público sea más lento y las decisiones de inversión del sector privado se detengan, a causa del cambio de equipos y la curva de aprendizaje para burócratas y legisladores, explicó Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics.
“Este efecto económico depresivo se conoce como el ‘ciclo político de la economía’, y ha estado de manera interrumpida presente en últimas cuatro décadas. De ahí que, lo menos que se puede esperar en este cambio de gobierno es un debilitamiento de la actividad económica, que podría convertirse en contracción económica si empeora el clima de negocios y arrecia la incertidumbre ante las primeras acciones del nuevo gobierno y la falta de experiencia en el manejo de la política y administración de riesgos”, advirtió Coutiño. La semana pasada, la OCDE redujo de 2.0% el PIB mexicano a 1.2%.