
Ponen en evidencia la falta de supervisión
Tulum
Luego de que el 2 de septiembre una lancha chocó con otra en alta mar, trascendió que quienes tripulaban las embarcaciones eran aprendices y sin libreta de mar, por lo que en estos momentos las empresas turísticas están batallando para reunir más de dos millones de pesos y pagar los gastos médicos, ya que la aseguradora no se hizo cargo de los gastos médicos y daños por la situación irregular de los responsables del accidente.
Por lo anterior, también trascendió que tras este accidente se estableció, según prestadores de servicios turísticos legalmente establecidos, que los socios de cooperativas turísticas al no haber revisión de la Capitanía de Puerto contratan a gente que apenas saben manejar una lancha, pagándoles una miseria y ponen en riesgo la vida de turistas.
Cabe recordar que el pasado 2 de septiembre dos lanchas de tours chocaron alrededor de las 12:30 horas en frente de las costas de Punta Allen, dejando un resultado de seis turistas lesionados, dos de ellos con traumatismo craneoencefálico y muy delicados de salud, y que hasta hoy no está resuelto por la cuestión de las aseguradoras que se enteraron de que quienes manejaban las embarcaciones eran “chalanes”.
Algunos lancheros profesionales dicen que la Capitanía del Puerto incumple en la aplicación de su reglamento a lancheros que ofrecen servicio al turismo, y es que como ya es sabido muchos de los lancheros de Akumal, Tulum, Boca Paila, Sian Ka’an y Punta Allen no cuentan con la tarjeta de mar, silbato, lámpara, botiquín de primeros auxilios y algunos sin chalecos salvavidas, y el Capitán de Puerto, haciéndose de la vista gorda.
Todo trabajador de mar, dedicado a las actividades acuáticas, debe contar con la certificación que avale su trabajo ante los riesgos que se tienen en esta actividad; sin embargo, no es así, motivo por el cual urge realizar un operativo de supervisión de lanchas que trasladan a turistas por el mar y las lagunas en Sian Ka’an,
Esta revisión tiene la finalidad de que las embarcaciones y los lancheros cumplan con las reglas de Protección Civil y debe ser coordinado por la Capitanía de Puerto, misma que tiene el registró de embarcaciones que prestan el servicio al turismo, todos deben tener extintor, botiquín, con aros y chalecos y salvavidas, que tengan su libreta de mar, luces de bengala y sobre todo que esté en condiciones la embarcación para prestar el servicio, dice la fuente.( Por Francisco Canul > Quequi )