
Pobre labor de contención; buques sargaceras operan por debajo de su capacidad en la recolección del alga
Por Jared García
Buques sargaceros de la Secretaría de Marina, Arma de México (Semar), operan por debajo de su capacidad de recolección, haciendo ineficiente la labor de contención en la Costa Maya.
Como parte de la Estrategia Nacional para combatir el sargazo en las costas del Caribe Mexicano, la Secretaría de Marina, Armada de México, cuenta con embarcaciones recolectoras.
Los buques, de 15 metros de largo y 5.4 metros de ancho, están equipados con una grúa de cinco toneladas, bandas transportadoras, similares a las que usan los aeropuertos para mover equipaje y sistema de lavado.
Sin embargo, a pesar de que tienen previsto, realizar cuatro recorridos de dos horas para recolectar un promedio de 80 toneladas por día, es decir, aproximadamente 560 toneladas a la semana y dos mil 240 toneladas al mes.
En el caso de la Costa Maya, operan por debajo de su capacidad, lo que hace ineficiente la labor de contención de la macroalga.
Precisamente, en ese sentido, el comandante de la décimo séptima Zona Naval con sede en Chetumal, el vicealmirante Armando Pérez Pérez, reconoció que a cuatro meses de haber iniciado el 2023, periodo en el que deberían haber recolectado casi nueve mil toneladas.
Los tres buques que están asignados en la zona de su jurisdicción para esas tareas que comprende desde Punta Herrero hasta el Canal de Zaragoza, únicamente han podido retirar del agua 120 toneladas.