
Piden replicar el modelo
Celebra el PAN que vecinas y vecinos en Cuajimalpa decidirán sobre la construcción de Utopía.
Cuajimalpa
Por Redacción
Cuajimalpa será la primera alcaldía en la Ciudad de México donde la construcción de una Utopía será sometida a una consulta ciudadana. La decisión fue formalizada tras la firma de un convenio entre autoridades del pueblo de San Pedro Cuajimalpa y el Gobierno central, el pasado 4 de abril. Este proceso busca que sean las y los habitantes quienes decidan el rumbo de su comunidad.
El modelo fue celebrado por el PAN capitalino, que llamó a replicarlo en otras demarcaciones. “Es un ejemplo de cómo se debe gobernar: dando voz al pueblo”, expresó la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña, al referirse al alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, por su apertura al diálogo y consenso vecinal.
Gutiérrez Ureña destacó que, en alcaldías como Álvaro Obregón y Xochimilco, la oposición de vecinos ha sido contundente ante la posible edificación de estos complejos. “Justamente es lo que queremos, que se escuchen a las y los vecinos y no se impongan obras”, señaló la dirigente, quien reiteró que su partido está a favor de espacios recreativos, siempre que cuenten con respaldo comunitario.
Por su parte, la diputada local Claudia Pérez Romero, representante de Cuajimalpa y Álvaro Obregón, hizo un llamado al gobierno capitalino a no imponer proyectos públicos sin consenso. “No habrá espacios de corrupción ni sobrepasar la voluntad vecinal”, dijo al insistir en que las decisiones deben partir del diálogo.
Ambas lideresas coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas deben ser parte fundamental en la planeación urbana, especialmente cuando se trata de grandes proyectos. Aplaudieron que en Cuajimalpa se haya optado por consultar primero y construir después, una práctica poco habitual en muchas zonas de la capital.
La consulta ciudadana en Cuajimalpa podría marcar un precedente para la manera en que se gestiona el desarrollo urbano en la ciudad. De prosperar, podría convertirse en modelo de gobernanza participativa para otras alcaldías que enfrentan conflictos entre obras públicas y el deseo de preservar espacios verdes.