Piden náuticos más recursos para parques marinos

Sobreexplotación por parte de embarcaciones piratas están poniendo en riesgo las zonas arrecifales.

Por Blanca Silva

Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), pidió a la Comisión de Turismo del Congreso del Estado su intervención ante el gobierno federal para incrementar los recursos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a fin de incrementar la vigilancia y evitar que se sigan dañando los arrecifes por la operación de más de 300 embarcaciones piratas.

De cara la temporada alta, en la que el sector espera registrar un auge importante en su operación, pues están empezando a tener buenas reservaciones, el presidente de ANQR, Francisco Fernández Millán, indicó que esperan que concluya la temporada de huracanes y que los «nortes» no les afecten demasiado, siendo una de sus preocupaciones más fuertes la competencia desleal de las embarcaciones piratas.

Ante este panorama, explicó que el objetivo es que la Conanp cuente con presupuesto para vigilar los parques marinos de Isla Contoy, Puerto Morelos, Cozumel y Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, a fin de evitar que se sigan dañando los arrecifes por la incursión ilegal de embarcaciones piratas que han detectado en la zona.

Luego de que la semana pasada se realizara la primera reunión entre el sector empresarial turístico y la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales de la XVII Legislatura, señaló que el sector espera trabajar de la mano con los diputados estatales para buscar soluciones a las problemáticas que les aquejan como náuticos.

Detalló que hay muchas cuestiones en la que esperan les den soluciones legales en todos los ámbitos, como el turístico y de otros sectores, así como que apoyen al gremio y ver la manera de que vayan de la mano como ha trabajado con diputados de anteriores legislaturas estatales.

En este marco, solicitaron su intervención ante la Federación para que la Conanp pueda contar con más recursos y suministros para reactivar diversos servicios que se han visto reducidos por esta situación, lo cual ha provocado un auge de embarcaciones piratas ante la falta de vigilancia, la cual se debe reanudar para atender todos los parques marinos.

Recordó que sólo el sector ha identificado como 300 embarcaciones piratas, pero saben que hay más, lo cual se debe regular y reanudar los operativos para identificarlas, pues es la parte que más les afecta económicamente como sector, ya que mientras los náuticos pagan permisos, seguros, registros y seguridad marítima, entre otros conceptos, los piratas operan sin cumplir con nada de eso.

Comentó que la obligación de esta vigilancia es de la Capitanía de Puerto, pero desde que inició la pandemia se vio afectada por una reducción de recurso humano administrativo y sobre todo operativo, enfrentando una falta de elementos al igual que la Secretaría de Marina (Semar), por lo cual como sector piden a los legisladores estatales que los apoyen intercediendo en las instancias correspondientes a nivel federal.

Destacó que todos los días hay aparecen anuncio en las redes sociales, entre las que destaca Facebook, donde se rentan yates y se venden tours de servicio náutico turístico, lo cual les afecta al mermar sus ingresos y poner en riesgo la vida de quienes los utilizan, además de la imagen del destino cuando sucede algún percance, ya que no cuentan con ningún seguro ni medidas de seguridad.

Por otra parte, indicó que como sector no bajan la guardia y están preparados para enfrentar cualquier contingencia, luego de que «Wilma» les dejara un gran aprendizaje que inició con el huracán «Gilberto» , por lo que saben que no deben bajar la guardia y estar más pendientes, luego de que el último frente frío no les causara grandes afectaciones.

Puntualizó que el cierre de puerto para embarcaciones menores de 40 pies registrado la semana pasada, redujo sus actividades entre 10% y 15% con lo cual su operación osciló entre el 60% y 70% con precauciones, pues los turistas no se desanimaron por el mal tiempo, que provoca que muchas veces ya no quieren realizar sus actividades acuáticas.

No hay comentarios