
Piden náuticos freno a “piratas”; son competencia desleal y un riesgo para turistas
Por Blanca Silva
De cara a la temporada vacacional de Semana Santa, el sector náutico hizo un llamado a la Capitanía de Puerto para meter en cintura a las embarcaciones “piratas”, que representan pérdidas por alrededor de 150 mil dólares diarios y un riesgo para el turista que las utiliza, lo cual puede derivar en daños a la imagen del destino.
En entrevista, el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Francisco Fernández Millán, indicó que cualquier embarcación que no tiene permisos, seguros, chalecos ni primeros auxilios es “pirata”, ya que son los requisitos mínimos que pide la Capitanía de Puerto para navegar.
Reveló que la Capitanía de Puerto sólo ha logrado levantar un par de actas contra estas embarcaciones, pues cuando llega la inspección el capitán no deja hablar a los turistas que lleva a bordo y dice que son invitados del dueño y no se les prestó ni rentó la embarcación, por lo que la autoridad no puede terminar de ejecutar su proceso.
Por ello, el sector se comprometió a apoyarlos en los operativos y darle la pauta a la Capitanía de Puerto para cerrar el círculo completo, con lo cual esperan detener al menos unas 10 embarcaciones y evidenciar las sanciones para que las demás se regularicen, pues el último reporte que tenían era de unas 300 embarcaciones, que representan alrededor del 10% de las que tiene el sector formalmente establecido.
Adicionalmente, buscan que el operativo sea apoyado por otras instancias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aduanas, Migración y Secretaría de Marina (Semar), pues una embarcación se puede importar de manera temporal al país por 10 años y ponerla a trabajar de manera ilegal, ofertándola a través de redes sociales, sin que el turista pueda diferenciar entre una regular y una “pirata”.