
Piden detonar más proyectos ecoturísticos para Xcalak
Por Sergio López Lara > Quequi
Prestadores de servicios de la zona turística de Xcalak, solicitan la intervención de autoridades de los tres niveles de Gobierno para consolidar el desarrollo con proyectos ecoturísticos que permitan conservar una de las pocas bellezas naturales que se encuentran en el sur de Quintana Roo, como se hizo en su momento con Mahahual y el llamado Pueblo Mágico de Bacalar, donde todos los días llegan miles de turistas procedentes de diversas partes del mundo, que han permitido generar importantes fuentes de empleo y recursos económicos para este destino.
De acuerdo con el delegado de esta comunidad, Luis Lorenzo López Peralta, así como prestadores de servicios en Xcalak, aseguró que se han sostenido reuniones con autoridades de turismo federal, estatal y municipal, que en administraciones pasadas fueron a conocer el lugar, quedando maravillados con este pequeño pueblo de pescadores que cuenta con atractivos naturales para practicar la pesca, snorkel y buceo entre otros.
Agrega que en el lugar se cuenta con una zona de galeones sumergidos que llegan hasta Mahahual, lo cual es un atractivo turístico más, que en su momento le fue presentado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); sin embargo, estos proyectos nunca fueron concluidos, por lo que se están buscando retomarlos para que la zona turística del Sur se reactive con una nueva propuesta que traerá importantes beneficios a corto plazo.
López Peralta indicó en el área también se cuenta con otros atractivos similares como Uvero, Río Indio y Río Huach por mencionar algunos, mismos que son un alto potencial para el turismo, pesca y buceo que solamente requiere promoción e inversión para arreglar los caminos de acceso a zonas de playas, para estar a la altura de Mahahual e Ixcalak que en estos momentos reportan llenos totales para la temporada de verano.
Cabe mencionar que Xcalak cuenta con una población de 252 habitantes que recientemente cumplió 117 años de haber sido fundada como una pequeña isla de pescadores, la cual se encuentra sobre la costa caribeña de México en el municipio de Othón P. Blanco, ubicada en el pequeño cabo denominado Punta Xcalak, es uno de los últimos rincones vírgenes del Caribe mexicano localizado al extremo sur de la denominada Riviera Maya.