
Piden denunciar a tiradores de basura; empleados tienen que pasar hasta dos veces por tiraderos
Por Luis Roel Itzá
Quequi
Se han detectado 29 tiraderos clandestinos de basura, mismos que se limpiaron, pero que en poco días ya se volvió a llenar, debido a que no se sanciona a los propietarios responsables y a la falta de vigilancia policiaca; la campaña de descacharrización continúa de acuerdo a la programación en las colonias y de esta manera ese evita que siga creciendo población de moscos que usan estos cacharros donde se acumula agua para reproducirse.
Francisco Abad Vázquez, subdirector del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar) dio a conocer que los tiraderos de basura clandestinos son un verdadero problema porque se limpian, pero a los tres días nuevamente tiene basura, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien a quienes observen que tiran su basura en estos lugares.
Mencionó que actualmente con las lluvias estos tiraderos se vuelven criaderos de moscos al ser contenedores de agua y por eso es que se continúan los trabajos de descacharrización en las colonias, donde también se ha detectado la problemática de que la gente saca sus cacharros un día después y tienen que regresar a recogerlos.
Destacó que se recolectan cerca de dos toneladas de cacharros al día, principalmente de aparatos electrodomésticos que se descomponen y no tienen reparación, mencionando que son considerados desechables y eso genera más basura, por lo que la gente debería considerar comprar objetos de mayor duración en lugar de apostar a lo más barato, ya que muchas veces es engañoso y sale más caro el comprar constantemente estos artículos.