Piden decretar la bahía de Akumal como un sitio Ramsar

PLAYA DEL CARMEN

 

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el Centro Ecológico Akumal (CEA), recordó que sigue pendiente de resolver la propuesta que hicieran en octubre del 2015 a las autoridades federales, para decretar a Akumal como sitio Ramsar.

El Convenio de Ramsar, fue firmado en la ciudad de Ramsar (Irán) el 18 de enero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su principal objetivo es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.

Esto debido a la importancia que representa la conservación de este organismo vivo para el ecosistema terrestre y marino.

Sin embargo, a la fecha esta solicitud aun no es considerada por las autoridades del medio ambiente, pese a la importancia vital de su conservación, vigilancia y protección.

Como se recordará, la categoría biológica de humedal comprende zonas de propiedades geológicas diversas: ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas, así como las zonas de costa marítima que presentan anegación periódica por el régimen de mareas (manglares).

La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma comienzan con el proceso de filtración.

Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más.

Por ello, el CEA insistió en la importancia de que se le decrete al lugar con esta categoría.

Y es que, a pesar de la importancia que tienen para el mundo  las tierras húmedas, se encuentran amenazadas, por lo que es fundamental emprender más acciones para su conservación.

Estos ecosistemas son amenazados por la conversión intensiva a la agricultura o acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degradación por medio de la explotación excesiva por el desarrollo del ser humano.

Pero también por las actividades ligadas al turismo, que es el principal factor en la zona de Akumal.

 

 

Por Fernando Morcillo

 

No hay comentarios