
Piden cuidar áreas de anidación de tortugas
Por Luis Roel Itzá > Quequi
Diversas organizaciones y voluntarios que participan dentro del Comité de Protección a la Tortuga Marina durante la actual temporada, aseguran que suman cerca de tres mil nidos contabilizados y por ello piden a la comunidad que durante este periodo vacacional que acudirán a las playas del lado oriental de la isla, que no retiren las estacas, ya que indican la ubicación de los nidos, así como evitar llevar a sus mascotas y recoger su basura al momento de retirarse.
Desde que inició la temporada de arribos de tortugas marinas a las playas de la isla de Cozumel en el pasado mes de mayo, las brigadas de voluntarios que colaboran todas las noches en el monitoreo de los arribos y desoves de los quelonios, han registrado dos mil 660 nidos, de los cuales 253 corresponden a la especie de tortuga caguama, mientras que las otras dos mil 407 corresponden a la especie de tortuga blanca.
Sin embargo, en este momento se están encontrando con un problema muy grande, como son los vacacionistas, que tal vez de manera inconsciente o sin saber qué representan las estacas enterradas en la arena, las quitan para jugar con ellas o bien para armas sus toldos, causando problemas para los voluntarios más tarde, ya que la estaca sirve como referencia de la ubicación de los nidos.
Asimismo, pidieron a la comunidad local, visitantes nacionales y extranjeros que eviten llevar sus mascotas a la playa, ya que el olor de los nidos hace que los animales desentierren los huevos y los expongan a otras especies depredadoras, además de pedirles que al terminar su visita a la playa recojan su basura y se la lleven de regreso, ya que de otro modo el viento o los perros ferales rompen las bolsas, riegan la basura y las tortugas no desoven por encontrar sucias las playas y cuando eclosionen las crías se pueden ahogar en estos desperdicios.