
Piden atender las adicciones
Por Raimon Rosado
Al ser Quintana Roo la segunda entidad en el país, apenas medio punto porcentual por debajo de Jalisco, en donde existe un mayor consumo de drogas entre su población juvenil, es necesario que las diferentes instancias de gobierno inviertan de manera decidida en programas y acciones para prevenir el consumo de sustancias ilícitas altamente nocivas para la salud, señaló la directora del Centro de Integración Juvenil ( CIJ) de Benito Juárez, Lilliam Negrete Estrella, quien destacó que, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Adicciones, Quintana Roo supera la media nacional de consumo de estupefacientes en un 5.2 %.
Los mencionados estudios, que periódicamente realiza el Centro Nacional Contra las Adicciones, indica que el 3.3 % de la población local, ha consumido marihuana y 1.8 % ha probado otro tipo de drogas como la cocaína.
La directora local del CIJ lamentó que pese a estos altos índices de adicciones entre los jóvenes quintanarroenses, es poco lo que se invierte en acciones tendientes a mitigar dicho problema, señaló que es en la prevención del consumo de drogas donde debe atacarse en mayor medida, ya que el costo es menor que el brindar rehabilitación.
Comentó que los jóvenes, sino están ocupados en alguna actividad, están en situación vulnerable para caer en adicciones o ser reclutados por el crimen organizado, por lo que fomentar la prevención con programas torales es prioritario.
Manifestó que este sector de la población, que se encuentra en gran vulnerabilidad, pues además de canalizarlos hacia actividades positivas, se les debe brindar herramientas que les permitan crear perspectivas para su futuro, como individuos productivos.
Dijo que ha faltado mayor esfuerzo para coordinar todas las instancias y los programas que pueden servir para estos propósitos, también resaltó que los recursos se han quedado cortos, pero esto lo atribuye a la falta de prioridad que permitiría planificar y supervisar estas acciones.
”No se trata sólo de hablarles de drogas a los jóvenes, porque eso los fastidia, sino ocuparlos en cosas positivas”, concluyó.
Además de Jalisco, que registra un 16.0% de consumo de drogas entre su población juvenil y Quintana Roo que tiene un 15.5%, los otros estados con mayores indicadores, son Baja California con 13.8%, Nayarit con 13.2%, Colima con 12.4% y Querétaro con un 12.3%.