
Pide la Sesa adoptar las medidas sanitarias
Por Héctor Bello Guadarrama
La secretaria de Salud Alejandra Aguirre expresó el día de ayer que la pandemia del Covid-19 está íntimamente relacionada con la movilidad de la población y, si la gente se adhiere a las medidas y a los protocolos de salud, se podrá controlar el crecimiento de contagios en Quintana Roo.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Alberto Capella Ibarra destacó que, con el cierre de vialidades en Chetumal, se ha logrado un 50% de reducción en la movilidad, por lo se darán a conocer nuevas medidas para el resto de los municipios, que se espera que entren en vigor el próximo miércoles.
La secretaria Aguirre Crespo y el secretario Capella Ibarra participaron en la conferencia de prensa que ofreció el día de ayer el coordinador general de comunicación y vocero del Gobierno del Estado Carlos Orvañanos Rea en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Cancún.
Las conferencias de prensa semanales serán una norma en la administración del gobernador Carlos Joaquín, con el objetivo de acercar a la población y los medios de comunicación los temas más relevantes que suceden en el estado.
La titular de la Sesa pidió a toda la población asumir la responsabilidad e incorporar a la vida diaria cuidados básicos que ayudarán a evitar contagios y a no contagiar a los demás.
“Son hábitos que todos debemos seguir rigurosamente: el lavado de manos, el uso adecuado del cubrebocas, el distanciamiento social en el espacio público y, sobre todo, quedarnos en casa el mayor tiempo posible”, explicó.
Dio a conocer que, actualmente, la velocidad de crecimiento de contagios es de 1.82 para la Zona Norte y de 4.45 para la Zona Sur y esto va cambiando conforme se va presentando el movimiento de la gente.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública explicó que se tuvo que regresar a las acciones para inhibir la movilidad social general, a las restricciones que sean necesarias para la movilidad vehicular y peatonal en el municipio de Othón P. Blanco.
“Hemos establecido módulos de control y seguridad, cierre de vialidades, un operativo denominado Bahía y otros operativos en diferentes colonias, donde los mapas de salud nos establecen un alto crecimiento en temas de esta pandemia”, expresó.
Reiteró que con esta acción se logró reducir, en muy poco tiempo, la movilidad vehicular hasta en un 50%. “El día de ayer domingo fue la más baja en este proceso y vamos a continuar con ese tipo de acciones. Probablemente, en esta semana, se tome la determinación de hacerlo en otros municipios”, insistió.
Por otra parte, Alberto Capella señaló que el desarrollo institucional de la Secretaría estatal de Seguridad Pública fue afectado por la pandemia del Covid-19, pues no se logró capacitar policías al estar suspendidos esos procesos, se retrasó la llegada de nuevas patrullas, y el tema de la conclusión del C-5 se retrasó por más de 120 días de lo que estaría programada la posibilidad de inauguración.