Pide ANCER cambiar proyecto antisargazo

Por Luis García

Quequi

Se debe replantear el proyecto antisargazo para el siguiente año 2023 para que de mejores resultados que este 2022.

Esto porque, al menos con lo que refiere a la participación de la Secretaría de Marina, «no se obtuvieron los resultados que se esperaban».

Así lo señaló el presidente de la comisión de Turismo de la Asociación de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), Lenin Amaro Betancourt, esto porque no se logró este año, tampoco la recolección de la mayoría de la macroalga en el mar para evitar que recalara en la costa, tal como se había proyectado, un 80% de recolección en el mar y el 20% restante en la orilla de la playa.

De acuerdo con el empresario, también se debe contemplar una distinta o mejorada barrera de desvío de sargazo ya que la que colocó este año la Marina no fue funcional y prácticamente la mayoría del sargazo se coló y llegó a la orilla de la costa.

En este sentido, comentó que será importante tener al menos otra barcaza sargacera, pero de mayor volumen y en donde se pueda recolectar más de la macroalga en el agua.

De igual manera dijo que se debe retomar el proyecto de internacionalizar el tema del saragazo para que la comunidad de países afectados por el sargazo sumen esfuerzos y también liberen mayor presupuesto para crear proyectos a gran escala, así como de grande es el problema, «desde el 2015 nos viene afectando el sargazo y hasta el momento no se le ha dado la atención que requiere».

Comentó por último que también para el 2023, si es que va a participar la Marina en el proyecto antisagazo, debe empezar a tiempo porque este 2022 empezó tarde, cuando la macroalga ya había afectado en gran medida algunas zonas de la costa como la playa El Recodo.

No hay comentarios