Persiste la violencia política de género

Por Mayra Cervera > Quequi

La Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha registrado en lo que va del año alrededor de 24 denuncias sobre presunta violencia política de género, y que desde 2015 acumula poco más de 250 casos relacionados con este tipo denuncias.

Lo anterior lo dio a conocer la directora de Vinculación con Órganos Electorales y Organismos de la Sociedad Civil de la Fepade, Diana Talavera Flores, durante la conferencia que impartió en la capital del estado, sobre los temas relacionados con la violencia política, ante personal del Ieqroo.

Lamentó que el dictamen para poder tipificar la violencia política de género no avance y continúe aún en la Cámara de Diputados sin aprobarse, aun cuando el proceso electoral federal iniciará en septiembre próximo; sin embargo, señaló que dicho dictamen ya ha sido analizado por el Senado de la República.

Aseguró que de no ser tipificada la violencia política de género, buscarán otras alternativas para encuadrar este tipo de prácticas de acuerdo a la Ley de Delitos Electorales, en lo que se refiere al ejercicio electoral de integrantes de los organismos electorales de los estados, así como el Instituto Nacional Electoral (INE).

En donde pudieran alcanzar sentencias de hasta 12 años de prisión o en su caso sanciones administrativas como la destitución del cargo, dependiendo de la gravedad.

Consideró que para evitar este tipo de prácticas, las cuales van a la alza, los partidos políticos deberían tener mayor apertura.

Previó que el dictamen pudiera no ser aprobada antes de que inicie el proceso electoral federal, si los institutos políticos siguen en la misma postura.

Durante la conferencia la ponente señalo que desde el 2013 al 2016 se iniciaron 415 expedientes en lo que son averiguaciones previas así como carpetas de investigación relacionados con violencia política de género.

Y que en el pasado proceso electoral de este 2017en en varios estados fueron más que el año pasado aún y cuando más entidades tuvieron sufragios.

Consideró que debe atenderse el tema para evitar que siga al alza así como realizar las acciones necesarias en cuanto a capacitación de funcionarios electorales, partidos políticos y ciudadanía así como dar a conocer el protocolo de Atención a Víctimas de Violencia Política de Género y los mecanismos para presentar las denuncias respectivas.

Pie de foto…

1 comentario