Pemex es un desastre con AMLO; va en dirección contraria: Financial Times

Agencia

A decir de especialistas consultados por el diario británico, la empresa productiva del Estado “es un desastre”

A finales de 2016, Pemex desarrolló una nueva estrategia: centrarse exclusivamente en actividades rentables, de acuerdo con un artículo publicado hoy por el diario Financial Times.

Este martes, la periodista Jude Webber, corresponsal para México y Centroamérica del prestigioso diario británico Financial Times, realizó un demoledor artículo en el que muestra la situación por la que atraviesa la empresa productiva del Estado y a la cual, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha empeñado en rescatar.

El artículo de Webber titulado “Pemex de México: de la vaca de efectivo al drenaje de recursos” recuerda que a finales de 2016, durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexcanos ideó una nueva estrategia: se centraría exclusivamente en actividades rentables. El plan, señala Webber, fue una novedad para la compañía petrolera estatal de México.

En estos días, Andrés Manuel López Obrador, el presidente desde 2018 que apostó la fortuna del país a Pemex, está presionando a la compañía nuevamente en la dirección opuesta, incluso ante la crisis del coronavirus y el colapso de los precios del petróleo.

El jueves, reportó una pérdida trimestral de $ 23 mil millones, entre las más grandes en la historia corporativa, sin que ni su negocio upstream ni su negocio downstream ganen dinero a los precios actuales. Las pérdidas anuales ya se duplicaron el año pasado a $ 18 mil millones y el grupo acumuló $ 105 mil millones en deudas junto con pasivos de pensiones sin fondos de $ 77 mil millones. El mes pasado, Moody’s siguió a Fitch al reducir su calificación crediticia a basura.

En una declaración a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., Pemex reconoció que sus auditores, KPMG, habían expresado «dudas sustanciales». . . en cuanto a nuestra capacidad de continuar como empresa en marcha «.

Pero mientras otros grupos petroleros reducen la producción y la inversión para capear la tormenta, López Obrador muestra poco apetito para desviarse de su promesa de revivir a Pemex al revertir 15 años de caídas en la producción.

«El libro de reglas de lo que no se debe hacer está escrito por Pemex», dijo Pablo Medina de Welligence, una consultora de energía en Houston.

El presidente también prometió casi duplicar la producción de refinación a 1 millón de barriles por día en mayo a pesar del hecho de que las plantas de pérdidas de Pemex operaron a un mínimo histórico de solo 28 por ciento de capacidad en febrero y que en el primer trimestre le costó a Pemex $ 12.51 en promedio para refinar Cada barril de petróleo.

“A $ 20 Brent, no hay un solo campo en la cartera de Pemex que sea rentable cuando se consideran los costos e impuestos. . . Pierden en el negocio ascendente simplemente produciendo ”, dijo Medina. “Ahora, están obligando a Pemex a perder más en su negocio descendente debido a los márgenes negativos. Todo por demanda que puede no existir «.

La razón de la obstinación de López Obrador es que Pemex siempre ha sido más que una simple compañía petrolera. El grupo fue creado como un símbolo de soberanía nacional y los mexicanos contribuyeron a pagar la expropiación «para consolidar la independencia económica de México» donando de todo, desde pollos hasta joyas y el contenido de las huchas de los niños.

El descubrimiento del gigante campo Cantarell en 1976 convirtió a Pemex en la vaca de efectivo de México. La producción aumentó a un máximo de 3,4 mb / d en 2004, pero fue de solo 1,7 m el año pasado, casi un 8 por ciento en 2018.

Según el acuerdo con la OPEP, México recortará la producción a 1.681mb / d, pero el objetivo de producción nacional 2020 del gobierno, sobre el cual se calculan las sumas presupuestarias, es de 1.85mb / d, lo que significa que Pemex proporcionará menos ingresos a las arcas nacionales de lo esperado.

La disminución de la producción ya significaba que Pemex financió solo el 11% del presupuesto nacional el año pasado, aproximadamente una cuarta parte de su contribución a las arcas del gobierno en 2008, pero con la inversión del gobierno para impulsar la producción, López Obrador ve al gigante estatal como el motor del desarrollo nacional. 

El presidente de 66 años, nacido y criado en el estado petrolero del sudeste de Tabasco durante los años de auge de México, ha cambiado el nombre del logotipo del águila y la gota de petróleo de Pemex con la frase «rescatando la soberanía». Eso explica su impulso para revivir el crecimiento de la producción en una compañía que ha obtenido ganancias antes de impuestos de manera consistente, pero que se ha desangrado por los altos impuestos del gobierno y ha sido afectada por la burocracia y la corrupción.

No hay comentarios