
PDU no es cheque en blanco; no hay proyecto autorizado en Pok Ta Pok: Implan
Por Blanca Silva
En el marco de la presentación de la quinta edición del Libro Verde, el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Carlos Díaz Carvajal, advirtió que el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), no es un cheque en blanco y hasta la fecha no se ha autorizado ningún proyecto inmobiliario en Pok Ta Pok, pues no se ha autorizado ninguna densidad.
En conferencia de prensa, aseguró que la administración municipal no ha otorgado ningún permiso para la construcción de mil 600 viviendas y 300 locales comerciales, pues los polígonos de actuación vienen desde 2018 y no son exclusivos de Pok Ta Pok, ya que la idea es revitalizar zonas pauperizadas.
Explicó que el PDU contempla 11 polígonos de actuación, como el Distrito Urbano 1, la zona industrial de la región 97, Pok Ta Pok y Punta Cancún donde hay muchas plazas comerciales cerradas, por lo que hace más de 20 años se hizo un programa parcial para reactivarla ante el decaimiento de su actividad comercial, para lo cual se generó el proyecto empresarial Corazone, que incluía el saneamiento de la laguna Bojórquez.
Abundó que el Distrito Urbano 1, que abarca las Supermanzanas como la 2A y 3, fue la primera zona residencial original donde se encuentran las casas de las familias pioneras de Cancún, que es la menos poblada actualmente debido a la emigración de sus habitantes, por lo que se ha convertido en oficinas, escuelas de danza, notarías y consultorios médicos, entre otros giros, aunque la normatividad en el papel dice que su uso de suelo es unifamiliar.
Por ello, afirmó con “tranquilidad y serenidad que Pok Ta Pok no es un proyecto autorizado”, pues sólo se ha autorizado una intervención de mejoramiento de la zona en materia de infraestructura, ya que la planta de tratamiento fue la primera de la Zona Hotelera.
Tras señalar que los polígonos de actuación tienen una serie de actividades condicionantes para llevar a cabo algún proyecto, precisó que se debe crear un fideicomiso por parte de los participantes para mejorar la infraestructura de agua, drenaje, electricidad, pavimentación y renacer esa zona como Punta Cancún y la zona industrial, que requieren renovarse y generar riqueza mediante fuentes de empleo y oportunidades de mejorar la calidad turística del destino.
Apuntó que no sólo es el campo de golf, sino proyectos como Green 16, que fue un fraude inmobiliario inconcluso de inversionistas españoles, que fue invadido y sus habitantes desde hace más de 25 años no tienen ninguna certeza al estar en la ilegalidad; además de un hotel clausurado que no se ha vendido.