
‘Paso firme de Sintra’
Por Raimon Rosado
Pese a reconocer que aún no se obtienen los avances deseados en materia de regulación de los diferentes servicios de transporte terrestre que se brindan en el Norte del estado, el delegado de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) en la Zona Norte, Juan Jesús Lezama González, destacó que del pasado mes de octubre a la fecha, han detenido mil 720 vehículos que prestan servicio a la plataforma Uber, además de la detención de ocho grúas con anomalías en sus permisos de concesión, a lo que se suma en la última semana, la detención de más de 80 combis del servicio colectivo, por viajar con sobrecupo
Entrevistado al visitar las oficinas del Grupo Quequi, el funcionario recalcó que al seguir operando reiteradamente en medio de la ilegalidad, continúan los dispositivos para evitar que Uber preste un servicio no regulado, lo que como resultado ha dado, mil 720 vehículos infraccionados y llevados al corralón, desde hace siete meses, cuando dio inicio la actual administración estatal, que encabeza Carlos Joaquín González.
Al reiterar que a la fecha no existe concesión alguna que les permita operar en nuestro estado, destacó que de la cantidad referida de unidades aseguradas, cuyas multas van de los 800 a los mil 200 salarios mínimos, mil 532 vehículos, ya han sido recuperados por sus dueños.
Mencionó que los operativos contra este tipo de servicio de taxi irregular, se dan diariamente mediante el monitoreo a la aplicación de esta empresa, lo que como resultado, arroja la detención de 10 a 20 vehículos por día, tan solo en el municipio de Benito Juárez.
En lo que respecta a la regularización en los servicios de empresas de grúas, destacó que se ha detectado una importante recurrencia en la operación irregular de estos vehículos de “arrastre”, cuyos choferes argumentan que cuentan con permisos para realizar su trabajo lo que no es válido, pues se necesita tener concesiones de transporte estatales y emplacamiento en regla.
“Algunos tienen sus documentos pero no han llegado a refrendar y continúan con sus vehículos trabajando, al haber empresas que pese a tener más de 10 o 15 unidades, sólo cinco o seis están en regla. Lo que les ha ameritando multas de 80 a 800 salarios mínimos.
Por otra parte, destacó que desde la semana pasada, los inspectores de Sintra se han abocado a mantener el orden en la prestación del servicio de transporte colectivo de pasajeros sobre las unidades tipo Urvan que cubren 38 rutas de concesión estatal y municipal, en Benito Juárez.
Sobre ello, indicó que en diferentes puntos de la ciudad, han logrado detener de 80 a 84 camionetas, por llevar sobrecupo.
Se ha detectado que en promedio, llevan de 10 y hasta 12 pasajeros de pie, cuando la capacidad máxima es de 15 pasajeros todos sentados, por lo que se han hecho acreedores a multas a partir de 15 salarios mínimos, por cada pasajero extra, además de que cada vehículo infraccionado, es remitido al corralón.
Juan Jesús Lezama, reconoce la dificultad que existe para erradicar la práctica del sobrecupo en las combis, principalmente, en las horas de mayor flujo de pasajeros, que son precisamente, donde se corre el mayor riesgo de sufrir algún accidente.
“Entendemos la situación de que ellos quieren llevar más pasajeros para obtener mayores ganancias, pero no es la forma, pues dichos vehículos están diseñados sólo para llevar 15 personas”, puntualizó el funcionario, quien destacó que continuarán estos y otros operativos para la regularización de los servicios de transporte que se brindan en la entidad.