Partera veracruzana lamenta el olvido de la tradición: “Se ha estado perdiendo demasiado”

JMM.- Desde hace casi cinco décadas, la señora Anastasia Carrillo ha atendido partos en comunidades rurales, sin más herramienta que su experiencia y el conocimiento heredado por generaciones. Originaria de Veracruz recuerda que comenzó su labor a los 20 años. Hoy, con 68 cumplidos, lamenta que la partería tradicional esté en peligro de desaparecer.


“Lo aprendí de mi bisabuelita, por parte de la familia. Era una costumbre de antes”, comparte doña Anastasia en entrevista, hablando pausado pero firme. “Pero ahora ya casi nadie quiere que la reciba una partera. Prefieren ir al médico, al hospital”.


Con pesar, señala que el temor a complicaciones y el desconocimiento han hecho que las mujeres jóvenes desconfíen de las parteras. “Dicen que la partera les saca mal al niño, que lo enreda con el cordón, que no saben… y por eso ya no quieren”.


Aunque reconoce que en muchos casos el apoyo médico es necesario, también denuncia que se ha dejado de valorar el papel de las parteras, incluso por parte de las instituciones de salud. “Antes, cuando llegué a Cancún hace más de 30 años, éramos necesarias, había demasiadas mujeres que acudían. Hoy, ya casi no. El sector salud dice que nos apoya, pero todavía hay discriminación”.


En el marco del Día Internacional de la Partera, que se conmemora cada 5 de mayo, doña Anastasia hace un llamado a las autoridades para rescatar esta práctica ancestral. “El gobierno debería tomar cartas en el asunto, porque esto se está perdiendo y ya no hay quién lo haga. Es un trabajo bonito, pero está siendo olvidado”.


Con 48 años de experiencia, ella sigue atendiendo partos cuando se lo permiten, con la misma fe que la impulsó desde joven: “Esto no viene de uno, viene de Dios”.

No hay comentarios

Deja una respuesta