
Paran barcos camaroneros
Por Adriana Fernández
Los siete barcos camaroneros que conforman la flota pesquera de Puerto Juárez, que es la más importante del Caribe Mexicano, deberán parar sus tripulaciones y atrancarlas en el muelle del puerto, luego de que a las cero horas de ayer 15 de mayo, inició la veda del camarón en altamar que tendrá una duración de tres meses.
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la federación, se dio a conocer el acuerdo de establecimiento de épocas y zonas de veda, para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios en el Golfo de México y Mar Caribe.
Daniel Escobedo, camaronero de la tripulación Kukulcán, comentó que ayer dio inicio la veda concluyendo hasta el mes de agosto, por lo que mientras la temporada termina tienen que buscar emplearse en otros trabajos.
Según los camaroneros la veda no ha servido de ningún beneficio, ya que cada vez más la pesca de camarón de altura está en crisis, debido a que menos barcos y gente se dedica a esta labor.
“Se supone que las vedas sirven para cuidar la producción, que ha ido a la baja y pensamos que los investigadores hacen lo que pueden con los recursos materiales que tienen, porque ha faltado que realmente se tomen medidas como inspección y vigilancia”.
Por otra parte ante la veda, a partir del día de hoy los camaroneros se mantendrán a flote, pintando, reparando y remendando redes. Las reparaciones tendrán que quedar listas en tres meses mientras se levanta la veda del camarón, algunos de ellos se ponen a pintar y a soldar mientras los demás componen las redes.
Filemón Cortéz, dijo que es difícil y triste a la vez estar fuera del mar, pero cuando se ponen a trabajar en los barcos se entretienen para no ponerse deprimidos.