Panorama inseguro para elecciones

CIUDAD DE MÉXICO

Por Agencias Quequi

México enfrentará este año unas elecciones reñidas no sólo por la polarización del voto, también al estar precedidas por el asesinato de siete políticos en los últimos días, que se suman a la lista de 19 ediles ejecutados en 2017.

La violencia en 2017 se extendió en todos los estados y no le importó condición social ni partido político alguno. La última víctima fue Adolfo Serna Nogueda, empresario y aspirante del Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Atoyac, Guerrero, mismo estado en el que dos días antes (29 de diciembre) fue ejecutado el perredista Arturo Gómez Pérez, Edil de Petatlán.

El 31 de diciembre también fue hallado sin vida Gabriel Hernández Arias, regidor perredista en Jalapa, Tabasco. Ese mismo día, Luis Fernando Flores, del Partido Acción Nacional (PAN) y funcionario de la Secretaría del Trabajo de Chihuahua fue asesinado en un supuesto asalto. A la lista de asesinatos durante el cierre de año se suma el de Juan José Castro Crespo, ex candidato a Diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ejecutado en Mexicali, Baja California.

INÉDITA OLA

El 28 de diciembre, otro miembro del PRD fue asesinado a tiros. Se trata de Saúl Galindo Plazola, quien era presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de Jalisco y tres días antes de su ejecución se había registrado como precandidato la alcaldía de Tomatlán. El 25 de diciembre, en el mismo estado, el activista y coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de La Huerta, Salvador Magaña Martínez, fue hallado muerto.

La inédita ola de ejecuciones en 2017, considerado el año más violento en la historia moderna del país, ha sido condenada por la sociedad civil, empresarios, políticos, activistas, investigadores y líderes católicos.

Rangel instó a los ciudadanos a “escoger bien a los candidatos que verdaderamente van a ayudar al pueblo, que no van a defender los intereses personales o de algún partido político. Aquí vamos a poner en juego la inteligencia y sabiduría del pueblo mexicano”.


 

Alerta INE de zonas de riesgo

CIUDAD DE MÉXICO

Por Agencias Quequi

Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz son, por tercera vez consecutiva, los cuatro estados considerados como zonas de riesgo para las elecciones federales, según el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

De acuerdo con información referida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, la inseguridad en esas cuatro entidades, además de Chihuahua, es un foco rojo para la organización de las elecciones.

El documento de la autoridad federal señala atención especial para solicitar respaldo de autoridades de seguridad pública y dentro de esos estados se pronostica movilidad de autoridades y votantes.

Señala que la inseguridad pública repuntó en seis de las nueve entidades donde se elegirá gobernador: Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.

No hay comentarios