
Oxígeno a los gastronómicos; fiestas navideñas y de fin de año representan muy buenos ingresos para los restauranteros
Por Blanca Silva
De cara a la celebración de las fiestas navideñas, el sector restaurantero esperan llenos totales en estas fechas, debido a la demanda de cenas navideñas y de fin de año, lo cual les dará oxígeno para prepararse y brincar la tradicional Cuesta de Enero, en la que esperan un ajuste fuerte en sus presupuestos por los nuevos impuestos e incremento en el costo de la nómina.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún, Julio Villarreal Zapata, destacó que diciembre ha sido un mes muy exitoso, tras adelantarse la celebración del maratón Guadalupe-Reyes que inició con las preposadas, luego las posadas y el fin de semana con la celebración de la Navidad.
Para ello, el sector ha preparado menús especiales, pues el 70% ofrece comida para llevar y sólo un 30% cenas presenciales, ya que se trata de una fecha más familiar; mientras que para Año Nuevo es a la inversa, pues gran parte de la gente sale a festejar a restaurantes y centros nocturnos.
Ante esta situación, el sector espera un repunte excelente en sus ventas para ambas fechas y cerrar bien el mes, aunque el 25 de diciembre y 1 de enero alrededor del 70% permanece cerrado, lo cual beneficia a las cadenas de comida rápida que abren esos días.
Sin embargo, reconoció que el repunte no les alcanza todavía para recuperarse de las pérdidas de la pandemia, aunque sí les da oxígeno para prepararse y estar alertas para lo que se les puede venir por una eventual recesión en 2023 por la cuesta de enero, debido a la caída en la afluencia de comensales por los gastos que enfrentan las familias tras las fiestas.