Ocupa Quintana Roo primer lugar en casos de displasia cervical

Por Soraya Huitrón 

Quintana Roo ocupó el primer lugar a nivel peninsular como el estado con las cifras más altas de displasia cervical con 467 casos leves y moderados (1.6 por ciento) y 77 severos o carcinomas (1.6 por ciento).

Seguido de Yucatán con 172 casos no tan graves (0.6 por ciento) y con 42 graves (0.9 por ciento). Mientras que Campeche registra 43 casos no preocupantes (0.1 por ciento) y 17 diagnósticos significativos (0.4 por ciento) 

Al respecto, la SSA cuantifica que en México hay un total de 34 mil 510 casos de displasia cervical: 29 mil 833 casos leves y moderados (2.3 por ciento) y 4 mil 677 severos y carcinoma in situ (2.9 por ciento).

La displasia cervical es otro padecimiento asociado al cáncer cervicouterino, que por lo general se detecta a través de una prueba de Papanicolaou. Esta enfermedad también es ocasionada por el VPH y puede causar cáncer si no se trata.

El carcinoma in situ es el carcinoma que no ha roto la capa basal y, por lo tanto, no se ha extendido en el cuerpo. Se considera que estos tumores son susceptibles de ser curados con una extirpación, si se detecta oportunamente. Mientras que los casos leves de displasia cervical pueden desaparecer sin tratamiento, pero en caso de ser necesario, el procedimiento puede incluir cirugía o terapia láser. 

A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó que del 2 de enero al 22 de noviembre de 2022 se detectaron 19 mil 39 tumores malignos de mama en hombres y mujeres y 3 mil 591 casos de cáncer cervicouterino.

En la Península se han cuantificado 725 (3.9 por ciento) casos de cáncer de mama, siendo Yucatán la entidad que más casos reporta con 378 (2.0 por ciento); le sigue Campeche con 202 diagnósticos (1.1 por ciento) y de último está Quintana Roo, con 145 reportes (0.8 por ciento).

De acuerdo con la Estadística de Defunciones Registradas 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el año pasado 90 mil 525 personas murieron por tumores malignos en México (8.1 por ciento del total de defunciones). De esta cifra, se registraron 7 mil 973 muertes por cáncer de mama, de las cuales 99.4 por ciento fueron mujeres y 0.6 por ciento hombres.

No hay comentarios