Obras en Sian Ka’an están en regla

Tulum

 

A pesar de que la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, además de tener ese título, es considerado un Patrimonio Natural de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el secretario de Ecología en Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, reconoció que en él se encuentran realizando construcciones, mismas que dijo tienen permisos federales.

Al cuestionársele acerca de que ecologistas han denunciado públicamente que en la Biosfera de Sian Ka’an se continúan realizando construcciones, y que incluso puede visualizarse maquinaria pesada, el secretario de Ecología aseveró que junto con la

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) verificaron las edificaciones.

“Son construcciones que tienen autorizaciones, hay que recordar que la reserva de la Biosfera de Sian Ka’an tiene propiedad privada, hay un programa de manejo que determina los usos de suelo de las construcciones que se van a permitir, entiendo que estas construcciones tienen autorización en materia de impacto ambiental”, dijo Arellano Guillermo.

Añadiendo que las grúas lo que están haciendo es piloteando, porque “son construcciones a modo de palafito, entonces están enterrando la cimentación, los postes que van en estas estructuras, pero entiendo que están autorizados por la federación”.

Entre las razones por las cuales ambientalistas defienden esta zona que abarca no solo al noveno municipio, sino al vecino municipio de Felipe Carrillo Puerto, se encuentran que es una de las Reservas Naturales más interesantes en México, precisamente Sian Ka’an es un nombre maya que quiere decir “Puerta del Cielo”, pues es una zona ecológica que tiene una gran riqueza natural, abundante en selvas medianas y bajas, manglares, humedales, marismas, petenes, vegetación particular de las dunas costeras y áreas de arrecifes coralinos.

Añadiendo que en ese Patrimonio Natural de la Unesco habitan 800 especies de plantas y flores, 346 variedades de pájaros y 101 especies de mamíferos; además de la hermosura de sus costas y los vestigios arqueológicos mayas que allí se encuentran.

Sitio en el cual se ubica parte de la segunda barrera coralina más grande del orbe, luego de la australiana, con una extensión de más de mil kilómetros de longitud. (Por Rossy López > Quequi )

 

No hay comentarios