Nuevo mando en la Selección Nacional de Boxeo

Dylan Vera > Quequi

Estamos prácticamente cerrando el año, un periodo lleno de retos, dificultades y una de las mayores crisis sanitarias a nivel mundial que nos ha impactado de forma brutal en una diversidad de aspectos, y sin duda alguna, el mundo del deporte ha sido de los más golpeados, pero el show debe continuar y es por eso que los preparativos para Tokio 2020 (2021) siguen su proceso natural.

Recordemos que en el mundo del boxeo, existen dos grandes áreas, el boxeo profesional y el boxeo amateur, siendo este segundo, el que se practica en los Juegos Olímpicos. Ya les he platicado en otras notas sobre las características del boxeo amateur, sin embargo vamos a darles un breve repaso para entrar en contexto.

En esta modalidad se debe competir en alguna de las 13 categorías que existen, 10 de ellas son para los hombres y 3 para las mujeres debido a las características físicas en cuanto a la evolución del cuerpo. Los combates en la rama masculina consisten en 3 rounds de 3 minutos cada uno. Para evaluar de forma clara o lo más cercano a esta, existen 5 jueces independientes que están al rededor y deben estar atentos a los golpes ejecutados con calidad.

Un combate puede terminar debido a un KO o KO técnico y aunque las decisiones tomadas, deben ser lo más objetivas posibles, sí nos hemos enfrentado a casos en los que la polémica inunda los corazones de los espectadores que apoyan de acuerdo a su país. Por seguridad y aunque hay un poco más de cuidados que en el boxeo profesional, un juez puede y debe parar la pelea en caso de que un oponente ya no esté en condiciones de seguir adelante.

En juegos olímpicos, para ir avanzando, las eliminaciones son de forma directa y las llaves son de 16 a 28 contendientes dependiendo de las categorías, y para las mujeres las llaves se desarrollan entre 12 peleadoras. Un punto que a veces causa confusión es la premiación, pues la pelea por la medalla de oro es muy clara, se da entre los ganadores de cada lado al final siendo el vencedor el que se lleva la presea dorada, sin embargo, en la lucha por la medalla de bronce los contendientes se miden, pero tienen asegurada la medalla en ambas partes, es decir, quien llega a la lucha por la medalla de bronce ya la tiene en su bolsillo, independientemente del resultado.

La poderosa y destacada selección mexicana de boxeo de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021) se enfrentó a cambios fuertes en este año, sin embargo, como todos nosotros, parar y dejar de crecer no es una opción viable y es por eso que están buscando concluir de forma positiva su preparación rumbo al torneo de clasificación continental, para asistir a la mayor justa deportiva mundial.

Es el profesor Octavio Javier Robles Herrera el encargado de dirigir al seleccionado y buscar un desarrollo correcto para el equipo en su gira internacional, claro si el odiado Covid 19 lo permite. La Federación Mexicana de Boxeo, tomó la decisión de dejarle la batuta al Profesor Octavio debido a su gran experiencia ya en 3 ciclos, estando sumamente familiarizado con el deporte y que además tiene en su historial, el haber trabajado en estos proceso como auxiliar del Profesor Francisco Bonilla, quien lamentablemente falleció en Septiembre.

El actual entrenador comentó que va a dar un seguimiento excepcional al programa que ya estaba previsto con la finalidad de cumplir con las expectativas de clasificar al mayor número de peleadores mexicanos. El profesor Octavio quien de hecho ya representó a México en la justa de Los Angeles 1984 conoce el camino y los obstáculos que hay que pasar para llegar y como aficionado, yo confió en que dentro de los seleccionados, tenemos varias medallas que nos harán sonreír en unos cuantos meses en tierras asiáticas.

La mentalidad de los peleadores es buena y por mencionar algún ejemplo, tenemos al gran Carlos Rodríguez quien en ya en alguna ocasión me dio la oportunidad de compartir experiencias y conocer un poco de su camino desde sus orígenes hasta llegar a donde está, gran persona, pero mayor atleta. Así que podemos reiterar que hambre de triunfo en el seleccionado mexicano, existe.

No hay comentarios