No frena PGR daño ecológico

Por Francisco Canul

Tulum.-Por daños en el Parque Nacional de Tulum, llámese remoción de vegetación de selva baja, matorral y duna costera, con afectación a flora y fauna silvestre, la Profepa en su momento  instituyó 26 procedimientos administrativos y penales en materia de recursos naturales correspondientes, es la PGR, quien no ha fincado las debidas sanciones pese a las denuncias penales interpuestas, aseguró el director de dicha área natural protegida, Fernando Alonso Orozco Ojeda.

A pesar de las declaraciones del director del PNT los descomunales daños irreversibles a la naturaleza en dicha franja costera, no son más que los reflejos de intereses destructivos y espurios que están a la vista por parte de inversionistas inconscientes en complicidad de autoridades de la Semarnat, Conanp, Profepa y PGR que se pasan por el arco del triunfo la sentencia definitiva de mayo de 2011, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, denunció el ciudadano Gabriel Sifri Jiménez.

“Viendo la situación en que hoy está el PNT, lo primero que hay que hacer es pedir que se lleve a la cárcel a esos funcionarios corruptos y luego de forma urgente elaborar nuevos estudios para recategorizar al PNT, que aún no tiene su plan de manejo y ya perdió su vocación de conservación, así como identificar y suprimir los obstáculos que hasta ahora han impedido la elaboración y publicación de los instrumentos en cuestión”, dijo.

Gabriel Sifri Jiménez, dijo que la ausencia de este documento rector ha ocasionado afectaciones en el PNT, como cambios de uso de suelo, expansión de los desarrollos turísticos, desarrollo urbano, extracción ilegal de especies, destrucción de dunas, zonas rocosas junto al mar, manglares, contaminación de las aguas y suelos, perdiendo su objetivo de conservación.

2