No hay dinero para boyado

 

PLAYA DEL CARMEN. La Capitanía de Puerto de Solidaridad reporta saldo blanco y favorable en lo que va de la temporada de verano, a pesar de la carencia de boyado que delimite zonas de nado o accesos de los navíos en el centro vacacional.

“Subió la afluencia de bañistas en un 20% y la ruta federal de Playa a Cozumel incrementó el cruce a 25%, lo que obliga a mantener una estrecha vigilancia de los otros órdenes de gobierno”, dijo el capitán David Antonio Galeana García.

Cabe recordar que la Administradora Portuaria Integral (API), en su reunión pasada con empresas que utilizan el muelle fiscal, determinó necesario el uso de boyado para evitar accidentes en torno a la infraestructura portuaria, ante el atrevimiento de operadores de motos acuáticas, Kayaks y nadadores de acercarse demasiado a las embarcaciones, sin tomar en cuenta el riesgo de ser propelados.

Sin embargo, desde la altura de la terminal marítima se puede observar la zona federal sin señalamientos para bañistas o accesos para embarcaciones, sobre ello fue cuestionado Galeana García por el periódico Quequi.

“Respecto al boyado de Playa Centro y alrededores (Playacar incluso), la acción se ejecuta a través de los tres niveles de gobierno; la Capitanía de Puerto no cuenta con recursos para colocar boyado. Recordemos que el boyado que se instaló en el 2014 fue recurso federal gestionado por el municipio”.

Sin embargo, dijo que en coordinación con prestadores de servicios turístico se delimitó los canales de navegación y zonas de nado hace dos años, “ahora la protección al bañista está en manos de este sector, así como a todos los implicados en el Operativo de Verano 2016”.

Aclaró, no es responsabilidad directa de la Capitanía de Puerto poder determinar o realizar una medida de seguridad, aunque exista coordinación para aminorar riesgos de accidentes o incidentes, así como evitar que operación de embarcaciones pongan en riesgo al turismo.

Dijo que de retomar el proyecto que se realizó con el municipio, se determinarían 25 canales de navegación que se marcarían desde la zona de Mamita´s y hasta Playacar, que era la zona pendiente, esto aunado al boyado que ya existe y que es necesario colocar, sobretodo en temporadas altas a fin de garantizar la seguridad del turismo.

Respecto a la solicitud que hicieran las empresas navieras y la concesionaria del muelle fiscal, Galeana comentó que se estudia la autorización, con la intención de evitar percances, además de haberse dado la orden por parte de la Capitanía de Puerto a los operadores de motos acuáticas de invitar a los arrendatarios de sus servicios de disfrutar de la zona sur, sin perturbar la ruta federal, que es ahora el punto de partida entre la punta norte y sur de Playa del Carmen.

(Por Patricia Martínez)

No hay comentarios