
Niega Pedro ocultar crisis energética
Por Luis Roel Itzá QUEQUI
Desmiente Pedro Joaquín Coldwell, ex secretario de Energía que durante su gestión haya ocultado la crisis energética en la Península y asevero que durante su gestión “trabajó con toda responsabilidad para atender el abasto eléctrico y gasífero de Yucatán y se incorporó al estado a la revolución verde que se está dando en el mundo desarrollado con la instalación de plantas eólicas y solares que producirán energías renovables cuando entren en funcionamiento”.
Rechazó que haya ocultado información sobre la crisis energética que se vive actualmente en la península, aseverando que por el contrario, promovió incentivos necesarios para atraer la inversión de las empresas especializadas en tecnología moderna, mismas que construyeron centrales eléctricas eólicas y solares que producirán energías renovables cuando entren en funcionamiento, dejando en claro que no fue de manera casual la llegada de estas empresas a la península.
Asimismo, destaco que: se incorporó a Yucatán en las subastas de energías limpias llevadas a cabo por la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, con incentivos económicos para que las empresas establecieran plantas, precisamente en regiones que, como el caso de la Península, demandan abasto eléctrico confiable a tarifas competitivas.
En consecuencia, la construcción de centrales eléctricas eólicas y solares actualmente en marcha en Yucatán no se dio de manera casual, sino que fue resultado de una política pública de la Secretaría de Energía de la pasada administración federal, que estableció los incentivos necesarios para atraer hacia la región yucateca a las empresas especializadas en esas tecnologías.
Pedro Joaquín dijo que: derivado de varias reuniones con el sector empresarial local, también se pusieron en marcha el año pasado, las obras necesarias para que Yucatán pudiera contar con una oferta de gas natural suficiente y a precio accesible.
Para eso, por conducto del Centro Nacional de Gas, se licitó la estación de compresión de gas de Cempoala, Veracruz, que el país necesita para transportar hasta Yucatán el gas natural que se importará de Texas a través del ducto marino conocido como Sur de Texas – Tuxpan. Es conveniente precisar que, para tal efecto, se firmaron contratos por un monto de 727 millones de pesos entre los ganadores de dicha licitación y el Cenagas.
Contar con gas natural suficiente y a un precio accesible es fundamental para el desarrollo industrial de Yucatán; permitirá que las plantas de ciclo combinado establecidas en la región cuenten con suficiente gas para generar electricidad, para que no recurran al diésel o al combustóleo. Cabe señalar que el gas natural produce 70% menos de gases de efecto invernadero y es más barato que los otros combustibles fósiles. Para finalizar dijo que tiene la seguridad de que cuando entren en funcionamiento las centrales eléctricas renovables y la estación de compresión de gas de Cempoala que redireccionará el gas natural que se transporte por el ducto marino sur de Texas-Tuxpan, con beneficios tangibles para los habitantes de Yucatán.