Museo «El Chiclero y el Alux», una joya cultural que revela los orígenes de José María Morelos

JMM.- A pesar de su tamaño modesto, el museo «El Chiclero y el Alux» se ha convertido en una parada obligada para quienes desean conocer los orígenes del municipio. Ubicado en el centro de la cabecera municipal, este espacio cultural ofrece una grata sorpresa a sus visitantes, al resguardar piezas que cuentan la historia de José María Morelos, desde sus inicios como El Poblado Kilómetro Cincuenta, primer nombre oficial del asentamiento.


Eduardo Pech Piña, encargado del museo, explicó que diariamente acuden visitantes, en su mayoría estudiantes de todos los niveles educativos. “Hemos recibido a jóvenes de secundaria, bachillerato, primarias y también de la universidad. A pesar de algunas problemáticas que han afectado las visitas escolares en fechas recientes, las puertas siguen abiertas para el público en general”, comentó.


Según Pech Piña, el promedio de asistencia diaria es de entre cinco y seis personas, aunque varía dependiendo del día. El museo no ha registrado incidentes negativos ni robos, lo que demuestra el respeto de la comunidad hacia este importante espacio de memoria histórica.


“Invitamos a todos a que vengan, estamos abiertos de 8 de la mañana a 12 del mediodía, y por la tarde de 6 a 8. Recibimos tanto a grupos como a visitantes individuales y con gusto les atenderemos y responderemos sus preguntas”, expresó.


El museo «El Chiclero y el Alux» no solo preserva objetos antiguos y documentos históricos, sino que también rinde homenaje al legado chiclero y a las creencias tradicionales de la zona maya, como la figura mítica del alux, profundamente arraigada en la cosmovisión maya.


Visitar este recinto es una oportunidad para reconectar con el pasado y comprender la evolución de un municipio que, con el paso del tiempo, ha construido su identidad sobre las bases de su historia.

No hay comentarios

Deja una respuesta