
Mundial en la mira; Viajan mexicanas a Guatemala por boletos para la Copa del Mundo
Por Alberto Salazar
“El X Campeonato Panamericano de Softbol Femenino, que se efectuará en Guatemala, a partir de este sábado debe ser productivo para México”, señaló la jugadora olímpica Stefanía Aradillas Alanís, en comunicado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Comade), pues tiene presente que, en dicho evento, se pueden lograr boletos a las tres justas más importantes del 2023.
El próximo año, el calendario tiene agendada la Copa del Mundo, los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, justas a las que nuestro país aspira clasificar.
Aradillas, quien pasó a la historia del softbol femenino, al ser parte del equipo que obtuvo el cuarto sitio en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, dijo además que el certamen regional guatemalteco es importante porque tiene calidad de selectivo internacional.
“Sabemos que el nivel en un Panamericano es alto para el softbol, pero creo que para México va a ser un buen inicio de ciclo para empezar con el pie derecho con esas tres clasificaciones y poder prepararlas para el próximo año”, añadió.
El certamen regional se realizará del 12 al 19 de noviembre en las instalaciones de la Asosoft Guatemala, donde los cinco mejores conjuntos obtienen su clasificación a la Copa del Mundo, a los Centroamericanos y a los Panamericanos.
Luego de una serie de competencias en España y EU, el elenco nacional enfrentará este compromiso con un cuadro renovado. “Qué mejor hacerlo con un buen resultado, sabemos que hay pocas plazas, pero creo que tenemos un equipo joven que puede hacer las cosas bien”, destacó.
En el evento panamericano México (4) fue colocado en el Grupo B, junto a Canadá (3), Perú (22), Cuba (30), República Dominicana (43), y Nicaragua (57), además de un equipo de la WBSC. Mientras que el Sector A está integrado por EU (1), Puerto Rico (5), Venezuela (14), Brasil (16), Argentina (48), El Salvador (57) y Costa Rica.
Aunque el softbol no estará en el programa de los Juegos Olímpicos París 2024, el ciclo para México se torna interesante. “Será un año completo porque todo lo que se vivía en tres, ahora se vivirá en uno solo. Será un año agotador el cual debemos enfrentar con la mejor determinación”.
Competencia
De acuerdo con la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), la Copa del Mundo de Softbol Femenino se jugará bajo el formato de dos etapas con la asistencia de 18 equipos divididos en tres grupos para el 2023 con sede en Irlanda, Italia y España.
Luego los dos mejores conjuntos de cada sector y dos comodines pasarán a la fase final en el 2024 en Italia.
El equipo mexicano está formado por Miranda Salcido Ayón, Kiana Estrada Quitoriano, Hyland Bañuelos Sierra Denae, Valeria Salcedo, Isabella Celis Fernández, Madeline Martha Ruffin, Stefanía Aradillas, Diana Aurelia Arcega, Marlén Espinosa Casiano, Yanina Fernanda Treviño Zapata y María del Ángel Espinoza Ruiz.
Además de Savannah González, Sydney Renée Sánchez, Raci Miranda; y el cuerpo técnico con Nancy Prieto, Adriana Pérez, Jorge Araujo, Jesús Natividad Martínez como Fisiatra y la doctora Susana García Yáñez, Rolando Guerrero va como delegado y presidente de la Federación Mexicana de Softbol (FMS).