
México registra cifra récord de solicitudes de asilo: 22,606 en tres meses
- Entre enero y marzo, las autoridades recibieron 54% de las peticiones de lo captado en todo 2020; de Honduras procede poco más de la mitad.
Agencia
MÉXICO. Los efectos de la ola migratoria de Centroamérica hacia Estados Unidos ya se perciben en México. En los primeros tres meses de 2021, el país registró un récord en solicitudes de asilo: 22,606, que representan 54% de todas las recibidas en 2020.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó que marzo de 2021 fue el mes con mayor número de peticiones, desde 2013, con 9,076 solicitudes.
En 2019, hubo una explosión de peticiones de asilo. En ese año, Andrés Ramírez, coordinador de la Comar, dijo a Expansión Política que mes con mes se dio un incremento de las solicitudes de refugio y desde entonces, se esperaba que el número llegara a 80,000, pero se quedó en 70,426.
En 2020, cuando la crisis sanitaria fue declarada en el continente, la salida de migrantes desde Centroamérica y también las peticiones de refugio ante la Comar descendieron. En ese año, alcanzaron 41,212.
Hubo meses con menos de mil solicitudes de asilo, como abril, cuando apenas se reunieron 937.
Hacia finales del año, las solicitudes superaron las 4 mil por mes, pero fue en enero de este año, cuando estas superaron las 6 mil y en marzo, se alcanzó el mayor número registrado en un mes.
Las solicitudes de este marzo, tuvieron un incremento de 38% respecto a las registradas en 2019 y 29% respecto al 2020.
María Inés Barrios De La O, coordinadora de la especialidad y maestría en estudios de Migración Internacional, del Colegio de la Frontera Norte (Colef), explica que la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos y la promesa de una reforma migratoria avivó la salida de más migrantes.
“Con el cambio de administración de Trump a Biden hubo un efecto (que movilizó) a los migrantes centroamericanos en el centro y sur de México, pero también a los de Centroamérica”, advirtió.
Por ejemplo, en ciudades como Ciudad Juárez, Chihuahua, en estos momentos se registra la llegada de más de 100 migrantes por día.
El pasado miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a quien ofreció cooperación en el tema de migración. La mañana de este jueves, urgió al Congreso de Estados Unidos a acelerar la entrega de los 4 mil millones de dólares para destinarlos a Centroamérica.
Hondureños, los que más asilo solicitan
Los migrantes procedentes de Honduras son los que más solicitudes de asilo han presentado ante la Comar, seguidos por los de Cuba, Haíti y El Salvador.
Barrios de la O explicó que el perfil de los migrantes ha cambiado, pues ahora no salen de sus países por falta de oportunidades, sino por las condiciones de inseguridad y violencia que hay en sus países.
“La mayoría no son migrantes económicos como tradicionalmente los conocemos, sino de protección internacional que va en busca del asilo político”, expuso.
Fuente: Expansión Política.