
Mejoran en Quintana Roo los ingresos familiares
Por Heiby Morales > Quequi
Quintana Roo encabeza a los estados del Sur del país en cuanto al ingreso trimestral por familia, que es de 50 mil 568 pesos en promedio, al ocupar el noveno lugar en México y superar la media nacional que es de 46 mil 521 pesos, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 nueva serie (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, ocupa el sexto lugar en cuanto a egresos, que es de 32 mil 583 pesos, según la observación del comportamiento financiero de los hogares durante el periodo del 21 de agosto al 28 de noviembre de ese año.
En los resultados de esta encuesta se detalla que Nuevo León, la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro y Sonora son las entidades federativas con mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar en el país, mientras que los últimos lugares los ocupan Michoacán de Ocampo, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
No obstante, al hacer un comparativo entre la zona rural, con la zona urbana de Quintana Roo, los importes oscilan entre 28 mil 786 pesos y 53 mil 110 pesos respectivamente. En cuanto a las entidades federativas con mayor y menor gasto ingreso corriente promedio trimestral por hogar urbano–rural, el primer lugar lo ocupa Nuevo León con un ingreso urbano de 91 mil cuatro pesos y uno rural de 33 mil 090 pesos.
El último lugar lo ocupa Chiapas, con un ingreso urbano de 31 mil 555 pesos, mientras que el rural es el más bajo a nivel nacional con 14 mil 115 pesos.
En cuanto a gastos por entidad federativa, Quintana Roo ocupa el sexto lugar en el gasto promedio trimestral de los hogares con 32 mil 583 pesos, muy superior a la media nacional que es de sólo 28 mil 143 pesos. Las familias que más gastan viven en la Ciudad de México, con un importe promedio de 43 mil 843 pesos. Las que menos gastan viven también en Chiapas, con un importe de 16 mil 171 pesos.
Sobre el gasto monetario promedio trimestral por entidad federativa, en los primeros lugares después de la Ciudad de México están Querétaro, Nuevo León, Baja California y Jalisco. Los últimos lugares antes de Chiapas los ocupan Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero.
En un comparativo de los gastos de las familias urbanas y rurales, en Quintana Roo, las personas que viven en las urbes sociales gastan en un trimestre 34 mil 257 pesos, mientras que los que viven en la Zona Maya y colonias marginadas del estado, su gasto asciende a 18 mil 239 pesos.
En este contexto, las familias de la Ciudad de México, que son las que más gastan en el país, su egreso en las zonas urbanas es de 43 mil 917 pesos, mientras que en las zonas rurales es de 23 mil 44 pesos. En contraparte, en Chiapas el importe es de 21 mil 400 pesos en las urbes, mientras que 10 mil 407 es en las zonas rurales.