Marchan maestros para reclamar sus derechos laborales

Se unifican al rechazo a la ley del ISSSTE.

Cancún
Por Alejandro García

En el marco del Día del Maestro, un contingente de unos mil 500 docentes marchó no para celebrar la fecha, sino para exigir sus derechos y protestar contra la Ley del ISSSTE de 2007, advirtiendo que se sumarán al paro nacional el próximo 21 de mayo. Así lo manifestó el Comité de Lucha de Benito Juárez.

Los docentes, vestidos con playeras rojas, se congregaron en el Monumento al Maestro, ubicado en la avenida Chichén Itzá, a un costado de la biblioteca pública municipal “Doctor Enrique Barocio Barrios”. De ahí marcharon hasta la Plaza de la Reforma, frente al Palacio Municipal del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Al llegar a la Plaza de la Reforma, distintos oradores tomaron la palabra y reiteraron su exigencia para que el Congreso de la Unión apruebe una nueva Ley del ISSSTE que restituya los derechos eliminados en 2007. También exigieron la eliminación de las pensiones individuales, las cuotas en UMAS y la jubilación por edad, en lugar de por años trabajados, entre otros puntos.

Durante la marcha, elementos de la Dirección de Tránsito implementaron un operativo vial para desviar el tráfico hacia avenidas alternas, debido al cierre parcial de las avenidas Chichén Itzá, Bonampak, Tulum, Cobá y Uxmal.

Se sumarán
Leticia María Cauich Can, vocera del comité en Benito Juárez, informó que el magisterio se sumará al paro nacional el miércoles 21 de mayo. “Atendemos la convocatoria nacional a la movilización y entramos a la huelga nacional. Sin embargo, considerando las condiciones del municipio, hemos consensuado con la base que necesitamos unos días más para preparar los materiales que vamos a dejar listos”, explicó.

Cabe recordar que, dentro del pliego petitorio entregado al Gobierno Federal el 1 de mayo, las demandas centrales —que no son negociables— incluyen la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reformada en 2007, por considerar que vulnera sus derechos laborales y conquistas sindicales.

Además, exigen mejoras en las Condiciones Generales de Trabajo (CGT), salarios, prestaciones, creación de nuevas plazas, mecanismos de promoción y escalafón, así como acceso a verdaderos servicios de salud que garanticen una jubilación digna.

No hay comentarios

Deja una respuesta