
Mandatan obras y servicios a comunidades; falla juez de distrito a favor de habitantes de Nuevo Paraíso, comunidad de OPB en zona limítrofe
Por Jared García
Juez federal, en histórica sentencia, ordena al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, dotar de servicios básicos a la comunidad de Nuevo Paraíso de la zona limítrofe con Campeche.
El Ayuntamiento de Othón P. Blanco, excluyó del Programa de Inversión Anual 2022 a varias comunidades de la zona limítrofe con Campeche, con población indígena de alta marginación que integran el municipio capitalino.
Con el argumento de que al ser parte del litigio legal por la disputa de ese territorio entre Quintana Roo y el vecino Estado, no podía haber intervención de las autoridades en materia de servicios públicos.
Lo que obligó a varias de ellas, a presentar juicios de amparo, ante juzgados federales para hacer valer y garantizar ese derecho, como lo establece la Constitución Política de México.
Como resultado, el Juez Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región con sede en Xalapa, Veracruz, resolvió a favor de la subdelegación de Nuevo Paraíso.

Y como parte de la sentencia, ordenó al Ayuntamiento de Othón P. Blanco y dotarla de obra pública de competencia municipal, como es el caso de acceso a vialidades, servicios de salud, entre otros.
Por lo que sus residentes, calificaron la sentencia, como un triunfo para su lucha que busca mejorar sus condiciones de vida.
A las que se le había sido negada por la negación de obra pública de competencia municipal, bajo el falso argumento del Ayuntamiento de que existe un impedimento legal que no permite invertir en aquella región de esa demarcación.
El abogado y activista social de las comunidades de la zona limítrofe con Campeche, Andrés Blanco Cruz, dijo que se espera que los juzgados federales, al igual que a la localidad de Nuevo Paraíso, los juicios de amparo sean resueltos a favor de los residentes.
De las poblaciones de San Antonio Soda, Nuevo Progreso, Guillermo Prieto, Caña Brava, Los Ángeles, 21 de Mayo, 16 de septiembre, Dos Naciones y Pioneros del Río, para que también sean atendidas con obra social.
Reiteró que al ser excluidas del PIA 2022, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco violentó los derechos económicos, sociales y culturales de los habitantes de esas localidades.
Y trasgredió los principios rectores del presupuesto establecido en el artículo 25 de la Constitución Política de México.
Que establece la máxima que rige la programación del presupuesto conforme a la justa distribución de los ingresos y la riqueza, así como el progreso compartido.

Y al no tomar integrar en el PIA a un promedio de 50 poblaciones de un total de 83 comunidades de la zona limítrofe con Campeche y de la ribera de del río Hondo.
El Ayuntamiento othonense dejó de cumplir con sus responsabilidades constitucionales, al dejar de velar por el progreso compartido y la distribución equitativa de la riqueza para garantizar la justicia social.
No hay justificación
Tras conocerse la sentencia, un promedio de 150 pobladores de la zona limítrofe, marcharon en Chetumal, iniciando en el Museo de la Cultura Maya y concluyendo en Palacio Municipal.
Para exigir sean considerados para obra pública, ya que el PIA 2023, tiene como plazo para aprobación el 31 de marzo próximo.
Por lo que esperan que, tras ese resolutivo de la autoridad federal, este año, sí sean tomados en cuenta.